Blogia

PARTÍU CARLISTA: pola defensa de la nuesa tierra

Carlos Hugo (Les Noticies)

Carlos Hugo (Les Noticies)

Les Noticies, 29 d’agostu del 2010

Faustino Zapico

 

L’otru 18 d’agostu morría en Barcelona Carlos Hugo de Borbón-Parma, pretendiente carlista. Yera fíu de Javier de Borbón-Parma, qu’asumiera la xefatura del carlismu en 1936 depués d’estinguise la llinia descendiente directa de Carlos de Borbón.

 

La noticia tien interés porque tanto’l carlismu como’l so pretendiente son en sí mesmos historia viva d’esti pueblu. Anque la imaxe que se da del carlismu nos llibros de testu ye la d’un simple movimientu lexitimista y reaccionariu de la España del sieglu XIX, asina como la d’un de los principales pegoyos del alzamientu y dictadura franquista, la so historia ye infinitamente más rica como pa despachala nun par de frases xenériques. La familia Borbón-Parma, cola escepción del hermanu ultra, Sixto Enrique, fo ún de los factores qu’ayudó al espectacular xiru hacia la esquierda que dio’l carlismu nos años sesenta del sieglu XX, xiru que dexó fuera del movimientu a bona parte de la so base social, especialmente n’Asturies, onde la figura de Jesús Evaristo Casariego acapara la imaxe del carlismu per tola transición. Lo que quedó fiel a Carlos Hugo, un proyectu que se dicía con abonda sinceridá como socialista autoxestionariu, federalista y cristianu, fo eficazmente tocáu de muerte na operación Montejurra de 1976, responsabilidá d’esos dos grandes demócrates llamaos Adolfo Suárez y Manuel Fraga. Depués, l’escaezu, como tantos otros proyectos prometedores de la que morrió Franco.

 

Llevo munchos años lleendo y reflexonando sobre’l carlismu y siempre me paeció que lo más asemeyao a esi movimientu yera’l peronismu arxentín:un movimientu policlasista que nun determináu momentu históricu pue xugar un papel reaccionariu o progresivu, sigún les circunstancies, y que, superada la coyuntura que lu vio nacer, escacha en milenta grupos que puen dir de la ultraderecha a la esquierda radical. La so monarquía republicana yera imposible, pero tamién lo ye’l republicanismu monárquicu del PSOE y nun mos quexamos tanto. Descanse en paz.

Funeral por don Carlos Hugo de Borbón Parma n’Uviéu/Oviedo

Funeral por don Carlos Hugo de Borbón Parma n’Uviéu/Oviedo

 

Dende’l Partíu Carlista d’Asturies informamos de que se va a cellebrar un funeral en llingua asturiana n’alcordanza de don Carlos Hugo de Borbón Parma, fallecíu recientemente, el vienres 27 d’agostu a les 18:00 hores nel Santuariu del Santu Cristu de les Cadenes (Avenida del Cristo, 99, Uviéu/Oviedo).

 

Apuntes biográficos de don Carlos Hugo de Borbón Parma

Aquella historia de carlistes…

Aquella historia de carlistes…

El Xanu’l Caborniu. Meyor blogue n’asturianu 2009.

20/08/2010

 

“Paciallá había una casa vieya. Tenía como un sótanu tou entrastiáu… Decidieron un día facer llimpieza y acuriosalu. Al dir llimpiando les parés de piedra vieron coses grabaes nelles. Yeren de los carlistes. Escrites por ellos. Había tamién una chimeneona. Punxéronse a desatascar tolo qu’había nella… Y entós entamaron a cayer coses, ropa, tamién de carlistes. Aquel sitiu fuera nel so tiempu como una tabierna o un sitiu onde se reuníen ellos…”

 

Llevo tola vida sintiendo un respigu cuando recuerdo esto que me contaren mui de neñu en casa una de les mios güeles. Nunca lo escaecí y bien d’años que pasaron.

 

Les histories de los carlistes formen parte de la nuestra cultura de tradición oral. Poques pasaron a la escritura. Dalgunes quedaron como coples de cantares que yá naide entona.

 

Nel carlismu militaron escritores clásicos de la nuestra llingua como Xuan María Acebal. Nellos puen restrexase los antecedentes del rexonalismu asturianu, güei evolucionáu hacia’l nacionalismu. Ehí ta la Junta Regionalista del Principado cola so Doctrina Asturianista, por poner un exemplu, casos que siempre hai qu’asitiar nes sos coordenaes históriques pa entendelos amañosamente. 


La participación de carlistes del llau franquista na Guerra Civil fixo durante bien de tiempu rescamplar esti fechu tapeciendo tola so historia anterior y hasta la presente.

 

A partir de la transición los carlistes asturianos asumieron la reivindicación del nuestru autogobiernu y la llingüística hasta güei mesmo, neto a lo que fixeron a nivel de tol Estáu. L’allugamientu ideolóxicu nel socialismu autoxestionariu llevólos a tar del llau de les reivindicaciones del mundu del trabayu.

 

Un home clave nesti procesu foi Carlos Hugo de Borbón-Parma, que durante dos meses tuviere nel añu 1.962 trabayando na mina nel conceyu Samartín del Rei Aurelio. Estos díes ye noticia por aciu del so fallecimientu.

 

Y precisamente lleendo sobre la noticia d’esta defunción tornó a rebullir na mio mente aquella pequeña historia entecortada de carlistes que sintiera y m’inquietare cuando neñu.

El príncipe que fue minero

El príncipe que fue minero

 

LA NUEVA ESPAÑA

20 de agosto de 2010


Tres compañeros de tajo relatan la experiencia del aspirante al trono en el pozo Sotón de El Entrego, donde trabajó veinte días de julio de 1962 bajo identidad falsa, hasta que fue descubierto

 

El Entrego / Oviedo,
L. M. D. / L. Á. V.

 

Carlos Hugo de Borbón-Parma, el histórico dirigente carlista fallecido el martes de la semana pasada, vivió en San Martín del Rey Aurelio durante dos meses en 1962. Su estancia dejó una huella profunda. Llegó a trabajar veinte días en la brigada de camineros del pozo Sotón de El Entrego, que por aquel entonces aún pertenecía a Duro Felguera. Sus antiguos compañeros lo recuerdan como un hombre «muy afable» que «no se escondía» a la hora de trabajar en un oficio que no conocía pero en el que «lo daba todo, sin querer tener ningún privilegio».

 

La Huelgona de la primavera de 1962 aún estaba caliente. Carlos Hugo, bautizado como Hugues en París, llevaba varios años en España, difundiendo el mensaje carlista, tras estudiar en Oxford y trabajar un tiempo como ejecutivo del Deutsche Bank. Quizá influido por el hecho de que su primo Juan Carlos hubiese visitado el pozo Nicolasa en abril de 1961, Carlos Hugo adoptó la identidad de un estudiante, Javier Ipiña, y junto a un joven carlista, García Marcos, se inscribió en el Servicio Universitario del Trabajo (SUT), que organizaba campos de trabajo por toda España, incluido el pozo Sotón. Por aquellos veinte días de trabajo cobró unas 1.200 pesetas.

 

Constante Suárez llegó a trabar «cierta amistad» con el aspirante al trono. Según recuerda Suárez, por aquella época en la mina existía la posibilidad de contratar «durante unas semanas» a jóvenes y estudiantes para que ayudasen en las tareas de la mina. En un principio nadie supo realmente quién era. «Se comportaba como cualquiera, trabajando, aprendiendo el oficio en la brigada de camineros» del Sotón. Sólo supieron que estaban con «un príncipe» cuando un día, «tras varias jornadas en el tajo», se dirigían a las duchas. Antes de entrar «había allí unos fotógrafos, que al parecer venían de Madrid», recuerda Constante. Carlos Hugo no se tomó bien aquella «emboscada». Quería seguir siendo uno más. «Hice buenas migas» con el heredero, lo que hizo que en más de una ocasión «nos invitase, a mí y a otros compañeros, a visitar Madrid y Bilbao. Él fletaba el autobús y nosotros íbamos para allí. Nos recibía con una fiesta, visitábamos la zona, estábamos con él y luego nos volvíamos».

 

Uno de los lugares que más encantaron a Borbón-Parma en El Entrego fue el ya desaparecido «bar de La Porraca. Allí estaba mucho tiempo, de tertulia con sus compañeros». Tras desvelarse su ascendencia aristocrática, «él siguió comportándose con nosotros igual que antes», pero comenzó a tener más actos de carácter social, «y tuvo que ser recibido por el Alcade». La relación de Constante con Carlos Hugo se fue enfriando. «Se casó con la holandesa», la princesa Irene de Holanda, de la que se divorció en 1981.

 

Francisco Cabezas Coca, estudiente de Letras que llegaría a profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de Salamanca, compartió barracón con Carlos Hugo durante aquel verano de 1962. «Recuerdo que tenía un cierto aire extranjero. Yo le llamaba “El Inglés”, algo que no le gustaba mucho. Eso sí, hablaba perfectamente castellano. Era un compañero agradable», indicó Cabezas. Durante el tiempo que convivieron sólo uno de sus compañeros, García Marcos, conocía su verdadera identidad. Cuando se descubrió, los estudiantes posaron con él para los periódicos, incluida LA NUEVA ESPAÑA, que desplazó a Eugenio de Rioja y al fotógrafo Vélez. «Lo que hacíamos quedaba lejos de la labor del picador, hacíamos de “guajes”», añadió el profesor jubilado. «Éramos jóvenes más entusiastas en aquella época», sentencia Cabezas, que considera su estancia en la mina como una experiencia inolvidable.

 

Otro de los testigos de las vivencias del pretendiente al trono es José García, Cavite, que trabajó como minero en el Sotón, ejerció como fotógrafo y era militante comunista. «Estaría un par de meses en El Entrego», rememora Cavite, que apunta cómo lo conoció cuando ya se supo que era «un príncipe». «Fue a través de un amigo común», Dimas El Príncipe, «al que pusimos este apodo porque se hizo bastante amigo suyo». Con el dirigente carlista «tomé algo bastantes tardes». José García recuerda a Carlos Hugo como un hombre «amable, tranquilo y bastante abierto con la gente», que trabajó «como un minero más». Según asegura, «no tenía ningún privilegio, y al parecer estaba bastante interesado en aprender el oficio de la mina. Era una persona muy sencilla».

 

«Sobre cuestiones políticas no hablé mucho con él. Como yo era comunista, intentaba evitar estos temas. Lo que sí sé bien es que, tras salir de trabajar, le gustaba ir a tomar algo, vino o sidra, con sus compañeros», señala. Carlos Hugo de Borbón-Parma pudo invitar a una de sus hermanas -«no recuerdo a cuál de ellas», dice- a bajar a la mina. «Al salir del pozo estaba manchada en la cara, como si hubiese estado trabajando abajo. A todos nos pareció curioso que alguien quisiese bajar a la mina a conocerla», asegura.

 

 

Peñafiel: «Le decía a la gente que era un príncipe y quedaban impresionados»


Oviedo, M. J. I.

 

Un testigo de excepción de la bajada al tajo del príncipe Carlos Hugo fue el periodista Jaime Peñafiel, experto en casas reales. Peñafiel explicó ayer a LA NUEVA ESPAÑA que en el 62, cuando era un joven reportero de «Europa Press», alguien le sopló que el aspirante carlista estaba trabajando en la mina. «Apenas lo podía creer, pero como la fuente era muy fiable decidí ponerme en camino hacia Asturias».

 

Nunca olvidará la tarde en la que aguardaba en la entrada del pozo y se dio de bruces con Carlos Hugo, confundido con los otros mineros. «A la gente que tenía alrededor les decía que aquel hombre era un príncipe y se quedaban impresionados», añade. Según Peñafiel, el gesto de Carlos Hugo respondía a una campaña bien orquestada de promoción. «Él era el príncipe heredero de los carlistas y quería ganarse adeptos», dice.

 

El golpe de efecto no tuvo mucho efecto. Carlos Hugo, que en esos años se conectó con los sectores más progresistas del carlismo, siguió luchando por su causa, sin éxito. Uno de los golpes más duros que tuvo que encajar fue la designación de su primo Juan Carlos de Borbón, como heredero a la jefatura del Estado, a título de Rey. De hecho, Carlos Hugo defendió su causa hasta el momento de su muerte, el pasado 10 de agosto.

Carlos Hugo, un Borbón en la mina

Carlos Hugo, un Borbón en la mina

La Nueva España

06/12/2005


Me gusta contar esta historia, porque estoy seguro de que son muy pocos los que la recuerdan y aún menos quienes conocen los detalles. Su protagonista es un Borbón que quiso ser rey y se quedó en el camino.

 

Veamos: cuando el general Franco decidió que la continuación de su régimen debería pasar por la restauración dinástica se vio en la disyuntiva de elegir entre las dos ramas de la familia que reclamaban la legalidad de la estirpe, es decir, los «juanistas», partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, el monarca al que la República sacó de España, y los seguidores de la tradición y del último «rey» de los carlistas, Alfonso Carlos de Borbón, que había fallecido sin hijos en septiembre de 1936 atropellado por un camión en su exilio de Viena, cuando contaba 82 años.

 

Ustedes conocen bien que la decisión recayó en el príncipe Juan Carlos y seguramente también les suena que ante esta inevitable circunstancia los legitimistas acabaron enfrentándose entre ellos hasta convertirse en un pensamiento residual, pero tal vez no sepan que hubo un momento en el que un grupo de mineros asturianos se convirtió en uno de los principales apoyos del pretendiente carlista.

 

Antes de su muerte, Alfonso Carlos de Borbón había tenido tiempo para designar como heredero de su causa y responsable de la «comunión tradicionalista» a su sobrino Javier de Borbón y así se tuvo en cuenta cuando en mayo de 1952 el consejo nacional de este partido le nombró en Barcelona rey de España; para entonces, este curioso personaje contaba en su historial el mérito de haber estado preso en el campo nazi de Dachau, pero tenía el inconveniente de ser más francés que español. Por lógica, su hijo Hugues, al que se le castellanizó como Hugo añadiéndole además el clásico Carlos, se convirtió en príncipe de Asturias para sus partidarios.

 

El «príncipe» se presentó por primera vez a sus seguidores como tal en 1957 durante la concentración anual que se celebraba en Montejurra, y desde aquel momento se dedicó a darse a conocer por las agrupaciones de requetés de todo el país. Tres años más tarde, en 1960, la causa carlista conseguía reunir en la misma fiesta a 45.000 personas y, por fin, en 1962 Carlos Hugo era recibido por Franco en el palacio de El Pardo. Aquellos fueron seguramente los momentos más dulces para el carlismo y acabaron de decidir a quienes pensaban que era necesario iniciar una campaña para acercar al pueblo a su futuro rey, marcando las distancias con su primo Juan Carlos.

 

Éste había viajado por orden del general hasta Mieres el 10 de abril de 1961 para visitar el exterior del pozo Nicolasa y la 3.ª planta de Barredo en una jornada que la prensa se encargó de divulgar adecuadamente. Carlos Hugo quiso ir más allá y, ocultando su identidad, se trasladó a la cuenca del Nalón a principios de julio de 1962 para conocer de cerca la vida de los mineros y trabajar junto a ellos una temporada.

 

En el Sindicato Español Universitario (SEU), dirigido entonces por Martín Villa, se había organizado el denominado Servicio Universitario de Trabajo, que contaba con campos repartidos por las tierras e industrias del país en los que participaban por turnos grupos de voluntarios. Firmando con el nombre falso de Javier Ipiña, prestado por un amigo, y acompañado por el joven carlista García Marcos, el pretendiente llegó a El Entrego para alojarse junto a los estudiantes falangistas en una nave colectiva cercana al pozo de Sotón y realizar veinte jornales en el pozo, por los que acabó cobrando 1.200 pesetas.

 

Justo el último día, periodistas de la agencia «Europa Press» se presentaron en el Nalón dando a conocer la personalidad del joven minero, que ya era popular entre todos por su acento francés, su educación, su buen trato y -lo que resultaba más sorprendente en un Borbón- su afición al trabajo; e incluso tras su marcha se celebró un acto de homenaje en el que se leyó su emotiva despedida: «Cuando me hablen de los mineros no podrá engañarme nadie. Cuando me hablen de vosotros sabré de qué me hablan» y remataba: «Estoy orgulloso de haber trabajado con vosotros y siempre recordaré aquel mes en que fui minero. Minero de corazón y peón caminero en el pozo de Sotón».

 

El objetivo que se habían propuesto quienes planearon el episodio asturiano se logró con creces; desde aquel momento, Carlos Hugo se ganó el afecto de muchos obreros e incluso se formó en las Cuencas un pequeño colectivo que veía en él al futuro «monarca del pueblo».

 

A los pocos meses tuvo lugar un epílogo de esta historia, menos conocido, pero revelador de la conversión a la causa carlista que se operó en algunos. Corría el mes de marzo cuando unos cuarenta mineros de diferentes pozos contrataron un autobús que les condujo desde San Martín del Rey Aurelio hasta la capital de España para regalar a su flamante candidato una lámpara minera con la inscripción: «Los mineros de Asturias, a su príncipe».

 

Carlos Hugo les abrió su casa demostrando todo el cariño de que era capaz y ejerciendo de príncipe de Asturias; bebieron sidra juntos, recordaron los días del Sotón e incluso visitó con ellos el Valle de los Caídos, monumento imprescindible en el Madrid de la época; incluso los más concienciados decidieron ejercer de propagandistas y aprovecharon para llevar su idea a destacados miembros de la política franquista, el sindicalismo vertical y la prensa del régimen.

 

En el diario «Pueblo» fueron recibidos de mala gana por su director, Emilio Romero, entonces decidido adalid de la continuación de las estructuras del franquismo y -como mal menor- partidario de la otra rama de la familia Borbón. Al saber lo que traía la embajada, les espetó: «Ése es francés». No hizo falta más; dicen, quienes vivieron la escena, que allí bajaron todos los santos, y el periodista, para salvar su integridad, tuvo que buscar protección entre las rotativas.

 

Lo que sucedió luego fue la deriva acelerada de la causa carlista hasta convertirse en inoperante para la política nacional. Un culebrón con peleas entre hermanos, separaciones matrimoniales y discusiones de todo tipo con el que se podrían llenar horas en las tertulias televisivas, pero que se silencia porque, a pesar del tiempo transcurrido, parece que quienes controlan la información siguen pensando que lo mejor es dejar «las cosas de familia» en el olvido. En 1970 Javier de Borbón repitió la mala suerte de su antecesor en la dinastía y fue también atropellado, aunque esta vez en una calle de París. Aún sobrevivió al accidente 7 años, pero desde ese momento lo dejó todo en manos de su hijo y en abril de 1975 la Hermandad Nacional de Antiguos Tercios de Requetés y el Partido Carlista comunicaban que «don Javier I» había cedido la corona a su sucesor, «Carlos Hugo I». Tras la muerte de Franco, el partido participó activamente en la política de la transición desde la perspectiva de la izquierda; se le impidió presentarse a las elecciones de 1977 y fue una de las organizaciones fundadoras de la coalición Izquierda Unida. Por fin, Carlos Hugo, agotado por las decepciones, fue apartándose poco a poco de la vida pública y, en 2000, le pasó los trastos a uno de sus hijos, Carlos Javier.

 

Actualmente, el legitimismo se encuentra dividido, y mientras los «huguistas» defienden una monarquía socialista dentro de un Estado federal con unos postulados económicos y sociales tan avanzados que rozan la utopía, otros grupos más tradicionales se han separado de este camino y siguen anclados en las posiciones decimonónicas y en seguir el lema que propuso el beato P. Rubio, uno de sus ideólogos: «Hacer lo que Dios quiere; querer lo que Dios hace». Qué curiosa es nuestra historia y cómo la olvidamos a veces.

El Partíu Carlista sofita la campaña Democracy for Asturies‏

El Partíu Carlista sofita la campaña Democracy for Asturies‏

COMUNICÁU

 

El Partíu Carlista d’Asturies considerando que'l réxime lliberal-caciquil esistente anguaño n’Asturies afitase estructuralmente nun secuestru permanente de la soberanía popular comunica públicamente la so decisión de sumase a la campaña “Democracy for Asturies” en cuantes qu'entiende que constitúi un espaciu potencial pa desendolcar un trabayu xunitariu dende distintes posiciones ideolóxiques.

 

Reparando en que sí bien n’Asturies esisten dellos procedimientos y mecanismos institucionales que son propios d’una “democracia formal” el desendolcu d’una sociedá vraeramente democrática vese torgáu por numberosos factores a toos los niveles.

 

De mano'l marcu constitucional esistente afitase nuna “Constitución” que nun ye una constitución democrática ellaborada dende la mesma sociedá tres un procesu vraeramente constituyente sinón una “carta otorgada” poles oligarquíes franquistes. Asina al nun dase nos años 1970 nenguna rotura democrática col franquismu el réxime carez de cualquier tipu de llexitimidá d'orixe dende una perspeutiva democrática. Dientro del marcu constitucional posibilitase'l status autonómicu vixente n’Asturies anguaño, pero tala "autonomía” ye estructuralmente dependiente del Poder central y polo tanto anulable llegalmente con independencia de la voluntá popular asturiana. Tamos pos énte un autogobiernu concedíu esternamente dende enriba que nun permite la materialización real del pueblu asturianu como suxetu políticu. Amás l'autonomía esistente consiste na simple delegación de competencies a una Alministración "periférica” ensin que esto se traduza en nengún momentu nun desendolcu de la capacidá real d'autogobiernu de la mesma sociedá civil n’Asturies. La esistencia d'un sistema eleutoral antipluralista que favorez el bipartidismu, l'ausencia de mecanismos de participación y control ciudadanu, la destruición de la cultura democrática esistente nos años 1960 y 1970 col paralelu espardimientu de pautes socio-culturales que promueven la desmovilización y l'irresponsabilidá comunitaries, y la clientelización de gran parte de la sociedá asturiana al traviés de practiques caciquiles, conformen una realidá sociu-política incalificable como plenamente democrática.

 

Nun se trata pos de reivindicar namás que la ciudadanía asturiana sía la titular de la soberanía sinón de que se constituya vraeramente nel so suxetu efeutivu pudiendo determinar non yá cual ye’l modelu d'estructures xurídico-polítiques sinón tamién el modelu de polítiques económiques, culturales y medioambientales que se van a desendolcar na realida concreta. Y pa eso ye imprescindible una cultura política bien distinta de la qu'esiste nestos momentos na sociedá que, en cuenta de fomentar pautes de negociación y alderique llibres, xira alredor del autoritarismu vertical y de la autocensura. Por eso urxe la emerxencia d'espacios de converxencia ente distintos axentes sociales y políticos pa entamar ferramientes d'aición coleutiva que permitan camudar la correlación de fuercies de tala manera que’l pueblu asturianu pase de ser l'oxetu pasivu de la política a ser el so suxetu protagonista.

 

Nel conceyu de Xixón, nel día 14 d’agostu.

Yá ta nes llibreríes "Del Romanticismu al Rexonalismu: escritores carlistes na lliteratura asturiana"

Yá ta nes llibreríes "Del Romanticismu al Rexonalismu: escritores carlistes na lliteratura asturiana"

Premiu «Fierro Botas» d’Ensayu 2009
Javier Cubero de Vicente
Prólogu de Lluís X. Álvarez
14 x 21,5 cm
192 páxs.

 

«[...] (e)l repasu de Cubero al carlismu y al asturianismu (enllenu de datos y noticies nueves y de xuicios novedosos) tien nel llibru’l propósitu de pone-y marcu a un tema principal de calter lliterariu: trátase de reivindicar la pertenencia carlista –en graos estremaos de compromisu sigún época y persona– de cuatro conocíos escritores de les lletres asturianes, que son Xuan M.ª Acebal, Manuel Fernández de Castro, Enrique García-Rendueles y Fernán-Coronas, el padre Galo Fernández. [...] El plantegamientu de Cubero tien muncho interés na medía en que sorraya n’Asturies el conteníu tradicional-rexonalista del carlismu a la escontra del tirón centraliegu lliberal –más allá de la llucha dinástica y de la cuestión relixosa– y amuesa les distintes postures énte’l mitu cuadonguista, que por mor d’un arcu llargu de motivaciones nun diba ser superáu hasta los tiempos de Conceyu Bable».

Presentación del llibru «Escritores carlistes na lliteratura asturiana» nel ayuntamientu de Xixón

Videu d’Inaciu Iglesias presentando’l llibru

 

L’escritor Javier Cubero, estudiante de Ciencies Polítiques y Alministración, de 23 años, presentó’l día 24 de xunu nel ayuntamientu de Xixón la so obra «Del romanticismu al rexonalismu: escritores carlistes na lliteratura asturiana», ganadora l’añu pasáu del «Premiu Federico González-Fierro Botes d’Ensayu y Trabayos d’Investigación». El trabayu pretende realizar un estudiu de síntesis de la figura y l’obra de cuatro autor asturianos próximos al carlismu, que son Xuan María Acebal, Manuel Fernández de Castro, Enrique García-Rendueles y Fernán-Corones. Al mesmu tiempu l’analís de estos escritores ensertase nel contestu sociollingüísticu de l’Asturies de la so dómina, nel contestu políticu del conflictu ente carlistes y lliberales qu’implicaba dos proyectos de estructuración del Estáu español claramente opuestos, y nel contestu ideolóxicu del romanticismu européu y de los rexonalismos/nacionalismos de base étnica-cultural.

El llibru ta prologáu pol filosofu Lluis Xabel Álvarez, profesor de la Universidá d’Uviéu y miembru de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

Nel actu participaron Jorge Espina, en representación de la conceyalía de Cultura Tradicional y Llingua Asturiana del Ayuntamientu, l’ensayista Inaciu Iglesias, de Trabe Ediciones, y l’autor, Javier Cubero de Vicente.

Enllazamos con dos entevistes en diarios dixitales asturianos onde Javier Cubero espón dalgunos de los conteníos del so llibru:

 

Entrevista con Asturnews

Entrevista con Infoasturies