Blogia
PARTÍU CARLISTA: pola defensa de la nuesa tierra

Hestoria

Resclavos del carlismu

Resclavos del carlismu

 

David M. Rivas

 

Tengo’l placer de presentar el llibru de Javier Cubero “Del romanticismu al rexonalismu: escritores carlistes na lliteratura asturiana”, premiu Fierro Botas del añu pasáu y, pa mayor satisfacción, acompangáu del mio vieyu amigu Pepe Girón, heterodoxu ya incómudu profesor de la Universidá d’Uviéu. Dende la organización de L’Arribada, nesta vagamar de Xixón, recibimos con ciñu a Cubero ya’l so trabayu.

 

El carlismu ye un movimientu poco estudiáu y particularmente poco estudiáu n’Asturies. Hai profesores d’historia contemporánia que se detienen durante selmanes y selmanes docentes en episodios relativamente fugaces de la nuesa historia, como la revolución de 1934 o la constitución del INI, pero que nun dediquen unos minutos tan siquier a un movimientu que condicionó fonderamente’l ser de munchos pueblos como ye’l carlismu.

 

Pa entamar, cabe dicir que’l carlista ye’l partíu políticu más vieyu d’Europa. Con estremaes definiciones, tendencies ya escisiones, caltiénse vivu dende la década’l trenta’l sieclu XIX. Nin tan siquier el partíu conservador británicu tien tanta historia. Pa facenos una idega podemos apuntar que’l PSOE ye de 1879, la CNT de 1910, la UGT de 1888, el PNV de 1895, el PCE de 1921, ERC de 1931 ya’l PP de 1989. En segundu llugar –y asina lo escriben, por exemplu, Marx ya Engels na so “Revolución n’España”- ye un movimientu de basa popular. Y, en tercer llugar, ye un movimientu particularmente importante nes rexones al norte’l Dueru, nes que la espropiación de les tierres comunales, la llamada “desamortización civil”, pa engordar les faciendes de los terratenientes afines a la raina Cristina y a la so fía, la dempués Sabel II, punxo en pie de guerra a los campesinos. 

 

Esta circunstancia desplica que, cuando les “carlistaes” tan finando, dempués d’una tercera guerra que yá nun diera más alló d’unes cuantes escaramuces, munchos de los asturianos que fueran vieyos partidarios del primer pretendiente al tronu, Carlos María, pasáronse en pleno a los partíos republicanos federales, mui especialmente a la Izquierda Federal de Pí i Margall. Del vieyu tueru foralista, y de xuru que con munchu penoriu por parte de los montones de cures y beatos que tamién yeran de gran pesu nel carlismu primitivu, surdiera una vivificante tradición democrática que tuviera como emblema paradigmáticu al primer alcalde republicanu de Xixón, Isidro del Río. Parte de la mio mesma familia fixera esi viax ideolóxicu.

 

Mirar pal carlismu ye mirar con otru lente la historia d’Asturies. La nuesa historia, la mesma formación de la sociedá asturiana, ye daqué más qu’una revolución fracasada y la gafienta dictadura franquista y, magar que nun lo veamos con una güeyada rápida, hai vida popular fuera de les organizaciones de la Segunda Internacional. Haila –y muncho- na Primera Internacional, la bakuniniana, y tamién nel antilliberalismu carlista.

 

Hai unos cuantos años, golismiando per una llibrería de vieyo madrilana, nel barriu Salamanca, atopeme con un llibru de Vázquez de Mella. Yera’l volume quintu d’una serie de 1923 cola que les Cortes Españoles, les d’Adefonso XIII, homeaxeaben al carlista cangués. Tratábase d’una collección d’artículos y llevaba como título xenéricu el de “Rexonalismu”. Merquelu –paezme que me costara quinientes pesetes- y senteme pa miralu un pocoñín nun café. Esbillara al debalu y, de sópetu, alcontré una fras que me llegó a l’alma. Esto ye lo que dicía’l conservador Vázquez de Mella: “la primer obligación d’Asturies ye “asturianizase”. Pueblu que pierde la so orixinalidá ye pueblu dexeneráu que reniega d’él mesmu al divorciase de los sos antepasaos”. Pos bien, cuála nun sedríe la mio sospresa cuando m’alcuentro con esta cita nel empiezu d’un de los capítulos del llibru de Javier Cubero.

 

Y aquel descubrimientu llevome a pensar na “inmaculada transición”. Nes primeres ellecciones, les de 1977, nun pudieron concurrir tolos partíos. Pudieron presentase tolos d’estrema drecha, drecha, centru, socialdemocracia, socialismu y comunismu carrillista. Pero nun pudo facelo la esquierda dura (MCE, LCR, ORT, PTE). Y tampoco dengún partíu que llevara la “R” de republicanu. Nun foran llegalizaos Izquierda Republicana nin Esquerra Republicana de Catalunya, pero nin tan siquier l’Alianza Republicana Democrática Española (ARDE), que yera un partíu republicanu burgués de centrodrecha. Con eso pretendía la nueva monarquía que tol votu d’esquierda quedara nel PCE y tola memoria republicana nel PSOE.

 

Pero ye que tampoco pudo llegalizase’l Partíu Carlista. Y con eso pretendía la nueva monarquía heredera de Franco que los carlistes progresistes s’averaran al PSOE, los más cafres votaran AP y los más federalistes engromecieran les macones del PNV, qu’arrenunciara inclusive a la heredá del “lehendakari” Aguirre y aceptara una autonomía delegada ya otorgada por Xuan Carlos I. Y, de pasu, favor por favor, el carlismu quedaba derrotáu definitivamente pol xuanismu ya’l xuancarlismu.

 

Volviendo a Asturies y al llibru de Cubero –que ye lo que mos aconceya-, nun ye la primera vegada que se fala de los autores carlistes na nuesa lliteratura. Yá lo fixera hai unos años Sánchez Vicente ya un poco más sero Pablo San Martín. Y los dos dicíen, como apunta agora Cubero, que tratábase d’un movimientu políticu y lliterariu de resistencia a la uniformidá, una resistencia que lu facía, por eso precisamente, mui popular.

 

A la escontra, alfrentaes a tolo que yera diferencialidá, taba la burguesía financiera urbana –foriata toa ella- y les organizaciones obreres ya esquierdistes en xeneral, sacantes de dalgunos grupos republicanos federalistes, de dalgunes loxes masóniques y de dalgunos sindicatos anarquistes. Nun hai d’escaecer que, en 1937, cuando’l Conseyu Soberanu taba deliberando sobro qué faer, milicies del Partido Comunista de España taben asitiaes n’El Parchís p’afusilar a los conseyeros si decidíen proclamar a Asturies soberana y ruempíen cola república española.

 

El percorríu que Cubero fae pelos autores qu’elli califica como “carlistes” ye discutible. Carlista a carta cabal ye Acebal, el meyor poeta pente los clásicos na mio modesta opinión, pero yá nun diría yo tanto de “Don Manolín”, l’obispu Fernández de Castro. Evidentemente comparte con Acebal un romanticismu cuasi estremu ya una fe católico duro ya ensin resquiebres, pero nun teo yo tan clara la so afinidá carlista. Veólo más probable en García Rendueles y volve pareceme mui forzao en Fernán Coronas. Tóos ellos son tradicionalistes, antilliberales –curiosamente lo menos antilliberal qu’alcontramos nesti cuelmu ye l’obispu- pero nun queda claro –y Cubero nun ye a demostralo- la so filiación político.

 

Alcuérdome d’una viñeta humorística d’un periódicu asturianu –igual yera del mio amigu Neto pero nun lo sé- que me prestó muncho. Víense dos dirixentes del PP –pámeque Cascos y Rozada- ya unu dicía: “¿qué problema tenemos cola llingua asturiana, si tolos qu’escribieran nella yeren de dreches como nosotros?”.

 

Voi terminar. L’otru día lleía nel periódicu “El Mundo” un artículu de Joaquín Bardavío pola mor de la muerte de Carlos Hugo de Borbón y Parma. Dicía, testualmente, lo siguiente: “el reciente fallecimientu de Don Carlos Hugo de Borbón Parma supunxera la desapaición del últimu pretendiente carlista qu’enarboló esa bandera absolutista ya insurreccional que provocó tres guerres civiles y participó activamente n’una cuarta, la de 1936-1939”. Igual nada que dicir sinón fora porque Bardavío trabayó pa los servicios secretos de Franco –a les ordes del coronel San Martín- y fora un palanganeru del autoproclamáu Xuan III y, más sero, de Xuan Carlos I.

 

A la escontra, Carlos Hugo, muertu hai unes selmanes, dexó esta manda a los suyos: “que sigáis p’alantre col nuesu proyectu de llibertaes, espresión moderna de los antigos fueros”.

 

P’acabar…, una confesión. Javier Cubero fíxome una dedicatoria’l so llibru qu’igual hai unos años nun diba ser a entendela, pero güei sí: “a David M. Rivas, teóricu de la esquierda tradicionalista”. Veome bien nesa categorización. Cuasi me pide’l cuerpu glayar ¡viva’l rei!.

Aquella historia de carlistes…

Aquella historia de carlistes…

El Xanu’l Caborniu. Meyor blogue n’asturianu 2009.

20/08/2010

 

“Paciallá había una casa vieya. Tenía como un sótanu tou entrastiáu… Decidieron un día facer llimpieza y acuriosalu. Al dir llimpiando les parés de piedra vieron coses grabaes nelles. Yeren de los carlistes. Escrites por ellos. Había tamién una chimeneona. Punxéronse a desatascar tolo qu’había nella… Y entós entamaron a cayer coses, ropa, tamién de carlistes. Aquel sitiu fuera nel so tiempu como una tabierna o un sitiu onde se reuníen ellos…”

 

Llevo tola vida sintiendo un respigu cuando recuerdo esto que me contaren mui de neñu en casa una de les mios güeles. Nunca lo escaecí y bien d’años que pasaron.

 

Les histories de los carlistes formen parte de la nuestra cultura de tradición oral. Poques pasaron a la escritura. Dalgunes quedaron como coples de cantares que yá naide entona.

 

Nel carlismu militaron escritores clásicos de la nuestra llingua como Xuan María Acebal. Nellos puen restrexase los antecedentes del rexonalismu asturianu, güei evolucionáu hacia’l nacionalismu. Ehí ta la Junta Regionalista del Principado cola so Doctrina Asturianista, por poner un exemplu, casos que siempre hai qu’asitiar nes sos coordenaes históriques pa entendelos amañosamente. 


La participación de carlistes del llau franquista na Guerra Civil fixo durante bien de tiempu rescamplar esti fechu tapeciendo tola so historia anterior y hasta la presente.

 

A partir de la transición los carlistes asturianos asumieron la reivindicación del nuestru autogobiernu y la llingüística hasta güei mesmo, neto a lo que fixeron a nivel de tol Estáu. L’allugamientu ideolóxicu nel socialismu autoxestionariu llevólos a tar del llau de les reivindicaciones del mundu del trabayu.

 

Un home clave nesti procesu foi Carlos Hugo de Borbón-Parma, que durante dos meses tuviere nel añu 1.962 trabayando na mina nel conceyu Samartín del Rei Aurelio. Estos díes ye noticia por aciu del so fallecimientu.

 

Y precisamente lleendo sobre la noticia d’esta defunción tornó a rebullir na mio mente aquella pequeña historia entecortada de carlistes que sintiera y m’inquietare cuando neñu.

Carlos Hugo, un Borbón en la mina

Carlos Hugo, un Borbón en la mina

La Nueva España

06/12/2005


Me gusta contar esta historia, porque estoy seguro de que son muy pocos los que la recuerdan y aún menos quienes conocen los detalles. Su protagonista es un Borbón que quiso ser rey y se quedó en el camino.

 

Veamos: cuando el general Franco decidió que la continuación de su régimen debería pasar por la restauración dinástica se vio en la disyuntiva de elegir entre las dos ramas de la familia que reclamaban la legalidad de la estirpe, es decir, los «juanistas», partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, el monarca al que la República sacó de España, y los seguidores de la tradición y del último «rey» de los carlistas, Alfonso Carlos de Borbón, que había fallecido sin hijos en septiembre de 1936 atropellado por un camión en su exilio de Viena, cuando contaba 82 años.

 

Ustedes conocen bien que la decisión recayó en el príncipe Juan Carlos y seguramente también les suena que ante esta inevitable circunstancia los legitimistas acabaron enfrentándose entre ellos hasta convertirse en un pensamiento residual, pero tal vez no sepan que hubo un momento en el que un grupo de mineros asturianos se convirtió en uno de los principales apoyos del pretendiente carlista.

 

Antes de su muerte, Alfonso Carlos de Borbón había tenido tiempo para designar como heredero de su causa y responsable de la «comunión tradicionalista» a su sobrino Javier de Borbón y así se tuvo en cuenta cuando en mayo de 1952 el consejo nacional de este partido le nombró en Barcelona rey de España; para entonces, este curioso personaje contaba en su historial el mérito de haber estado preso en el campo nazi de Dachau, pero tenía el inconveniente de ser más francés que español. Por lógica, su hijo Hugues, al que se le castellanizó como Hugo añadiéndole además el clásico Carlos, se convirtió en príncipe de Asturias para sus partidarios.

 

El «príncipe» se presentó por primera vez a sus seguidores como tal en 1957 durante la concentración anual que se celebraba en Montejurra, y desde aquel momento se dedicó a darse a conocer por las agrupaciones de requetés de todo el país. Tres años más tarde, en 1960, la causa carlista conseguía reunir en la misma fiesta a 45.000 personas y, por fin, en 1962 Carlos Hugo era recibido por Franco en el palacio de El Pardo. Aquellos fueron seguramente los momentos más dulces para el carlismo y acabaron de decidir a quienes pensaban que era necesario iniciar una campaña para acercar al pueblo a su futuro rey, marcando las distancias con su primo Juan Carlos.

 

Éste había viajado por orden del general hasta Mieres el 10 de abril de 1961 para visitar el exterior del pozo Nicolasa y la 3.ª planta de Barredo en una jornada que la prensa se encargó de divulgar adecuadamente. Carlos Hugo quiso ir más allá y, ocultando su identidad, se trasladó a la cuenca del Nalón a principios de julio de 1962 para conocer de cerca la vida de los mineros y trabajar junto a ellos una temporada.

 

En el Sindicato Español Universitario (SEU), dirigido entonces por Martín Villa, se había organizado el denominado Servicio Universitario de Trabajo, que contaba con campos repartidos por las tierras e industrias del país en los que participaban por turnos grupos de voluntarios. Firmando con el nombre falso de Javier Ipiña, prestado por un amigo, y acompañado por el joven carlista García Marcos, el pretendiente llegó a El Entrego para alojarse junto a los estudiantes falangistas en una nave colectiva cercana al pozo de Sotón y realizar veinte jornales en el pozo, por los que acabó cobrando 1.200 pesetas.

 

Justo el último día, periodistas de la agencia «Europa Press» se presentaron en el Nalón dando a conocer la personalidad del joven minero, que ya era popular entre todos por su acento francés, su educación, su buen trato y -lo que resultaba más sorprendente en un Borbón- su afición al trabajo; e incluso tras su marcha se celebró un acto de homenaje en el que se leyó su emotiva despedida: «Cuando me hablen de los mineros no podrá engañarme nadie. Cuando me hablen de vosotros sabré de qué me hablan» y remataba: «Estoy orgulloso de haber trabajado con vosotros y siempre recordaré aquel mes en que fui minero. Minero de corazón y peón caminero en el pozo de Sotón».

 

El objetivo que se habían propuesto quienes planearon el episodio asturiano se logró con creces; desde aquel momento, Carlos Hugo se ganó el afecto de muchos obreros e incluso se formó en las Cuencas un pequeño colectivo que veía en él al futuro «monarca del pueblo».

 

A los pocos meses tuvo lugar un epílogo de esta historia, menos conocido, pero revelador de la conversión a la causa carlista que se operó en algunos. Corría el mes de marzo cuando unos cuarenta mineros de diferentes pozos contrataron un autobús que les condujo desde San Martín del Rey Aurelio hasta la capital de España para regalar a su flamante candidato una lámpara minera con la inscripción: «Los mineros de Asturias, a su príncipe».

 

Carlos Hugo les abrió su casa demostrando todo el cariño de que era capaz y ejerciendo de príncipe de Asturias; bebieron sidra juntos, recordaron los días del Sotón e incluso visitó con ellos el Valle de los Caídos, monumento imprescindible en el Madrid de la época; incluso los más concienciados decidieron ejercer de propagandistas y aprovecharon para llevar su idea a destacados miembros de la política franquista, el sindicalismo vertical y la prensa del régimen.

 

En el diario «Pueblo» fueron recibidos de mala gana por su director, Emilio Romero, entonces decidido adalid de la continuación de las estructuras del franquismo y -como mal menor- partidario de la otra rama de la familia Borbón. Al saber lo que traía la embajada, les espetó: «Ése es francés». No hizo falta más; dicen, quienes vivieron la escena, que allí bajaron todos los santos, y el periodista, para salvar su integridad, tuvo que buscar protección entre las rotativas.

 

Lo que sucedió luego fue la deriva acelerada de la causa carlista hasta convertirse en inoperante para la política nacional. Un culebrón con peleas entre hermanos, separaciones matrimoniales y discusiones de todo tipo con el que se podrían llenar horas en las tertulias televisivas, pero que se silencia porque, a pesar del tiempo transcurrido, parece que quienes controlan la información siguen pensando que lo mejor es dejar «las cosas de familia» en el olvido. En 1970 Javier de Borbón repitió la mala suerte de su antecesor en la dinastía y fue también atropellado, aunque esta vez en una calle de París. Aún sobrevivió al accidente 7 años, pero desde ese momento lo dejó todo en manos de su hijo y en abril de 1975 la Hermandad Nacional de Antiguos Tercios de Requetés y el Partido Carlista comunicaban que «don Javier I» había cedido la corona a su sucesor, «Carlos Hugo I». Tras la muerte de Franco, el partido participó activamente en la política de la transición desde la perspectiva de la izquierda; se le impidió presentarse a las elecciones de 1977 y fue una de las organizaciones fundadoras de la coalición Izquierda Unida. Por fin, Carlos Hugo, agotado por las decepciones, fue apartándose poco a poco de la vida pública y, en 2000, le pasó los trastos a uno de sus hijos, Carlos Javier.

 

Actualmente, el legitimismo se encuentra dividido, y mientras los «huguistas» defienden una monarquía socialista dentro de un Estado federal con unos postulados económicos y sociales tan avanzados que rozan la utopía, otros grupos más tradicionales se han separado de este camino y siguen anclados en las posiciones decimonónicas y en seguir el lema que propuso el beato P. Rubio, uno de sus ideólogos: «Hacer lo que Dios quiere; querer lo que Dios hace». Qué curiosa es nuestra historia y cómo la olvidamos a veces.

Recuperemos la nuesa Hestoria como Pueblu

Recuperemos la nuesa Hestoria como Pueblu

ASTURNEWS – INFOASTURIES

(27/06/2010)

 

Javier Cubero

 

Na mayor parte de les ocasiones la Hestoria escríbenla los vencedores, siendo solamente ellos los que consideren que ye importante recordar per escrito. La conderga más grave qu’esistía nel Imperiu Romanu nun yera nin la crucifixón nin el destierru sinón la conderga de la memoria, el facer desapaecer a una persona de la hestoria del so pueblu. Asina condergaron, por casu, al emperador Domiciano: baltáronse les sos estatues, fundieron les sos monedes, y esborriaron el so nome de les actes imperiales, consulares o de cualesquier otra mención pública. Y anque esti castigu llegó afectar a dellos emperadores dempués de la so muerte, los sos principales destinatarios yeren los consideraos como enemigos del estáu. Frente a la conderga a la non esistencia hestórica, la “Damnatio Memoriae”, l’única esperanza de los derrotaos pa llograr caltener una alcordanza digna fundamentóse a lo llargo de los sieglos en llograr el so insertamientu dientro de les tradiciones orales de les clases populares mediante coples, cantares, cuentos y lleendes.

 

Nesi sentíu nun dexa de resultar interesante pal hestoriador el comparar como mientres que na lliteratura oral asturiana apaecen diversos elementos de temática venceyada al carlismu o les guerres carlistes, na lliteratura escrita que s’ellaboró na Asturies decimonónica esa temática de normal relluma pola so ausencia. Ye más, pa gran parte de los intelectuales del réxime lliberal la fonda y constante fidelidá a la Corona qu’ellos entendíen como definitoriu del ser hestóricu de Asturies manifestárase nuevamente nes guerres carlistes. Asina llegábase al estremu de negar inclusive la esistencia hestórica de los guerrilleros carlistes asturianos, como podemos ver nos versos que vienen darréu de Senén Abdón Cabeza:

 

Pero si necesitara
Soldaos que los defiendan…
Bien se vio na francesada!
Y tamién en los seis años
D’esa guerra qu’entamaran
Contra de sos Maxestades
Ysi pueblu de Vizcaya
Cuando aquí farto se sabe
Que naide se soblevara.[1] 


Esa ye la cuestión, negar el pasáu pa negar el futuru: Asturies tenía yá asignada una esencia y un papel como la tierra que supuestamente fuera’l trubiecu de la Monarquía española y la so pasada llealtá a la Corona tendría de guiar siempres a los asturianos nel serviciu del Estáu. El discursu lliberal-centralista nun almite pa Asturies más qu’un pasáu y un presente de subordinación y alienación nacional, y tou lo que s’escape a eso direutamente nin esistió, nin esiste, nin va poder esistir…

 

Toos aquellos que vemos nos “hestoriadores radicales” británicos un modelu del qu’aprender y sobre’l que reflexonar, tenemos como responsabilidá en cuanto hestoriadores el dir más allá de les concepciones estatalistes de la Hestoria y l’intentar afirmar como meyor podamos la hestoricidad autónoma de les clases subalternes y de los pueblos ensin estáu (que s’identifiquen mutuamente naquellos casos onde les clases dirixentes se desnacionalizaron), nun enfotu de construyir nueves modalidaes d’esplicar y entender la situación de les comunidaes humanes nel “Tiempu”.

 

Los grupos sociales que carecíen d’un aparatu profesional dende’l cual ellaborar productos historiográficos académicos, atoparon na ancestral tresmisión oral de la conocencia una ferramienta cola que construyir la so propia hestoria, afirmando y formalizando en cierta midida la so esistencia como coleutividá dientro d’una particular dimensión hestórica onde’l grupu subalternu adquier el protagonismu que siempres-y foi negáu nos discursos estatalistes. D’esta manera configuróse a lo llargo de xeneraciones la memoria hestórica de munchos pueblos (ensin la cual nun ye posible nengún tipu d’identidá nacional), teniendo especial importancia la pequeña hestoria vivida y cantada al calor de llar, en familia, y especialmente nel casu de dellos llinaxes militantes[2], repitida.

 

Pero desgraciadamente anguaño soplen vientos de aculturación masiva, y estes tradiciones orales, lo mesmo qu’otros elementos culturales, tán en peligru de esapaición pues se rompieron los mecanismos tradicionales de tresmisión del saber. Asistimos pos a un murniu procesu nel cual partes importantes del patrimoniu cultural inmaterial tán desapaeciendo pa siempres, non yá ensin que nun esista un movimientu de mases que cuestione asemeyada destrucción asina como les sos causes sinón que nin siquier esiste una aición coleutiva potente pa salvar “in extremis” esa memoria viva que ye la oralidá tradicional y dexala grabada y/o escrita en dalgunos archivos n’espera de tiempos meyores.

 

Solamente recuperando y reconstruyendo la hestoria del País y de les sos lluches populares podemos entender quienes somos los asturianos como Pueblu, y d’esta forma la “etnia” asturiana conviértese en “Nación”, ye dicir en coleutividá consciente de sí mesma, capaz d’identificase nes buelgues del pasáu y de desendolcar un proyeutu de País escontra’l futuru.

 

 

[1] (S.A. Cabeza, A les sos Maxestaes y Alteces (1857-1858). Uviéu, ALLA, 1997, p.27) cit. en RODRÍGUEZ VALDÉS, Rafael, “Los homes de bronce, una novela con carlistes”, en El Federal, nº 28, Secretaria Federal de Medios de Comunicación del Partido Carlista, Madrid, 2006, p. 17.


[2] Cuando escribo estes llínees nun puedo dexar d’alcordame de les mios conversaciones con Víctor Manuel Martínez Álvarez, militante del PCPE nel conceyu d’Ayer.

Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda

Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda

 

Xaviel Vilareyo y Villamil, (Mieres del Camín,1967). Llicenciáu en Derechu, ye escritor n’asturianu. Profesor d’Institutu, narrador, poeta y ensayista.

 

José María de Pereda y Sánchez Porrúa nació en Polanco (Asturias de Santiyana) el 6 de febreru de 1833. So padre yera Juan Francisco de Pereda, natural de Polanco y so madre Bárbara Josefa Sánchez Porrúa, nacida en Comillas. La familia vivía de l’agricultura y la ganadería nel pueblu de Polanco, allugáu nel valle del ríu Besaya, onde José María cursó los estudios primarios. En 1843 vanse vivir pa Santander pa que los fíos puedan estudiar el Bachilleratu.. Na seronda de 1852 José María de Pereda marcha pa Madrid cola idea de cursar los estudios preparatorios pa ingresar na Academia d’Artillería de Segovia, pero él paez más interesáu poles tertulies nos cafés, los bailles y los teatros. En 1854 escribió una comedia que quedó inédita titulada La fortuna en un sombrero y tornó pa Santander en 1855 añu nel que fallez so madre. En saliendo nesta ciudá un nuevu periódicu, La Abeja Montañesa decidió entamar una nueva carrera periodística escribiendo artículos sobre teatru y costumismu firmándolos col nomatu Paredes. En 1864 apaez la so primer obra importante, Escenas montañesas, que lu convierte nuna celebridá local. En Madrid collabora con otros escritores nun llibru colectivu: Escenas de la vida, colección de cuentos y cuadros de costrumbres. El so segundu llibru, Tipos y paisajes, afita la so idea de facer una lliteratura mui centrada na tierra propia y nos personaxes y costumes de los valles santiyaneses. Prueba a escribir llueu pieces de teatru con poca suerte llogrando publicales en 1869 nun llibru tituláu Ensayos dramáticos. En 1871 entama la so carrera política nel Partíu Carlista presentándose pol distritu de Cabuérniga saliendo diputáu por escasu marxe. Ello permitió-y dase a conocer en Madrid y enanchar el so círculu d’amistaes siendo miembru de la Real Academia Española dende 1872. La so espereiencia política inspirólu pa escribir una novela curtia, Los hombres de pro, inclusa nel llibru Bocetos al temple (1876). Entós dexa la política pa centrase na lliteratura estensa, nel realismu, desando a un llau el rellatu curtiu de costumes. Toles sos noveles van tar ambientaes nes tierres de La Montaña, salvo Pedro Sánchez y presenten como tema central la emponderación ya idealización de les costumes populares frente a les modes y maneres urbanes. En Sotileza (1885) retrata la forma de vida de los pescadores y en Peñas arriba, describe a los habitantes de los valles del interior montesín. Escribiendo esti llibru, en 1893 ye cuando se produz el suicidiu del so fíu Juan Manuel, fechu que lu afectó abondo física y mentalmente hasta’l puntu de que cuasi dexó d’escribir. Sólo va publicar dende entós una novela curtia, Pachín Gonzalez, basada nun fechu real, l’españíu en 1893 del barcu Cabo Machichaco atracáu nel cai del puertu santanderín con un cargamentu de dinamita. La so fía casó en 1903, fechu que lu animó un poco pero al añu siguiente quedó hemipléxicu morriendo’l primeru de marzu de 1906 na ciudá de Santander.

 

   Tola obra lliteraria de José María de Pereda, cuasimente, supón un cantu y una emponderación de la cultura popular de les tierres d’Asturias de Santiyana, una allabancia de les formes de vida mesmo nes zones de costa como nes del interior de La Montaña. Nesta emponderancia de la cultura popular inclúyese un deseyu de resaltar la fala tradicional de les clases populares tanto de la ciudá de Santander como la de los pueblos interiores, fala cola que’l propiu José María de Pereda s’identifica dafechu debío a los sos oríxenes sociales y familiares nel so pueblu de Polanco. Él crióse nel pueblu y  ye de mozu cuando marcha vivir pa la ciudá de Santander cola so familia y esti choque cultural ente’l mundu popular y la cultura  burguesa castellanizante ye lo que lu fai tomar partíu pola cultura y la fala popular, reflexando too ello nes sos noveles. Nesti sentíu atopamos una clara oposición a la trayectoria d’otru escritor contemporaneu suyu, Leopoldo Alas, que nacíu y criáu yá n’ambientes urbanos y burgueses nun va amosar mayor interés pola cultura y la fala popular, interesándose más bien polos asuntos y problemes del mundu burgués y ciudadanu, quedando lo rural y lo popular nun clarísimu segundu planu alloñáu y difusu que nun espierta nel autor uvieín mayor interés lliterariu que nun pase de lo anecdótico. En cambiu, pa José María de Pereda, lo popular, la cultura y formes de vida del pueblu y dientro d’ello, la llingua popular tórnase nun elementu central, clave y reivindicativu de tol so facer lliterariu ya inclusu nun factor básicu de la so motivación ya inspiración artística. La so militancia nel Partíu Carlista xunto col so hermanu Manuel Bernabé de Pereda prueba’l so interés por afitar los valores del mundu rural, campesín tradicional y pola contra, el so desinterés polos valores d’una cultura burguesa, ciudadana, capitalista o madrileña que considera importaos del estranxeru y polo tanto, non merecedores de tenese en cuenta como valores propios y definitorios de lo autóctono, de la esencia propia de la Patria chica, menaciada por una cultura internacionalista y capitalina incapaz de ver el mundu tradicional con otros güeyos que nun fueren los del despreciu o los de la chancia. Equí atopamos un claru paralelismu con otru autor lliterariu asturianu Xuan María Acebal, que fai del so llabor un apueste claru polos valores del mundu tradicional y popular. Nesti sentíu apúntase la polémica ente costumistes y naturalistes, los primeros defendíen los valores autóctoneos del pueblu, mentantu que pa los segundos, influyíos poles modes de la lliteratura francesa, la verdadera lliteratura yera la que trataba de los problemes y vicisitúes qu’afectaben a les clases burgueses. Nel fondu atopámonos con un nuevu clasismu, nesti casu lliterariu: una lliteratura alta que fala sólo de les clases dominantes y del mundu de la ciudá y una lliteratura baxa, menospreciada de “rexonalista” o “costumista” que fala de les clases populares ya inclusu s’espresa con elementos de la llingua popular, reivindicándola, pa da-y con ello un mayor realismu y credibilidá social. El gustu y preferencia de la crítica pola lliteratura burguesa que fala de la ciudá castellanizada y el despreciu pola lliteratura más popular que fala del mundu rural, de los marineros y de les formes de vida y del llinguaxe popular mesmo de la ciudá como del campu va ser la tónica xeneral. Los autores que s’orienten pel primer tipu de realismu van ser los encumaos (Galdós, Clarín) mentantu que los que se decanten pol realismu de les clases populares non madrileñes van ser denostaos, casu de José María de Pereda. Sin embargo, nel casu del escritor de Polanco, l’éxitu va llega-y precisamente per parte d’aquel mundu qu’él mesmu va reflexar, el so éxitu va ser sobremanera un trunfu popular llegando a ser en vida unu de los autores lliterarios más queríos y almiraos pol so pueblu, por esi pueblu que se veía reflexáu nes sos noveles, na so cultura, na so llingua. Él mesmu afirma que reconstruír un pueblu sepultáu de la nueche a la mañana, durante’l so patriarcal reposu, baxo la balumba d’otres idees y d’otres costumes arrastraes pol torrente d’una nueva y estraña civilización, refiriéndose a la cultura urbana burguesa y castellanizante. Nel prólogu de la so novela Sotileza él mesmu critica a esa crítica capitalina por nun aceptar otros temes que nun seyan los propiamente madrileños. Adelántase asina a la propia crítica madrileñista que conoz perbién y a la que nun-y va prestar la so novela porque según él ye cosa resuelta yá, a lo que paez, que na novela que de seria presuma, nun han d’almitise otros horizontes qu’aquellos a que tean avezaos los güeyos de la bona sociedá; si nin han a aceptase como asuntos d’importancia otros que los que xiren y se desarrollen nos grandes centros urbanizaos a la moderna. Por ello l’autor apela non a la crítica erudita sinón al propiu pueblu al que concede la necesaria competencia pa declarar con aciertu si ye o non la so llingua la que nes sos páxines se fala, les sos costumes, lleis, vicios y virtúes, almes y cuerpos los que con realismu nes sos noveles se manifiesten, yá que ye’l pueblu de Santander y de Santiyana, y non los críticos madrileños, el que les conoz vives. José María de Pereda foi y ye tou un símbolu pa la ciudá de Santander y pa tola provincia que se creó un añu depués d’él nacer nel territoriu de la vieya Asturias de Santiyana y nos dominios de Laredo: la provincia santanderina. Pereda yera asina tou un símbolu de la defensa de los valores culturales ancestrales del pueblu, de la tierruca, un autor que de nacer notru llugar onde hubiere otru tipu d’ambiciones politiques o de tener militao notros partíos, de xuru sedría yá entós consideráu y encumáu como un iconu de la reivindicación patria y de la renacencia cultural de la tierra. Les visiones centralistes del panorama madrileñu y castellanista ficieron de José María de Pereda lo que ye güei, un autor ídolu sí, pero nel so reducíu terruñu, un autor rebaxáu, por nun dicir despreciáu, al méritu de ser una eminencia local, con glories reducíes al ámbitu de la so patria, de la nuesa pequena y gran patria.

 

   El vocabulariu asturianu qu’utiliza José María de Pereda nes sos noveles y obres lliteraries amuesa una gran conocencia de la llingua y un correctísimu emplegu de los sos significaos con una intencionalidá clara de dar vitalidá, rellumu y visibilidá lliteraria a la llingua propia de la tierruca. El so apueste claru por un realismu dafechu, a diferencia d’otros autores tamién realistes, llevaba empareyao nel nuestru autor l’usu axeitáu y llitarariu de la fala popular de la tierra, nun intentu de facer resaltar los valores y caracteres propios d’una tierra y d’una xente que Pereda conoz perbién. L’elementu más característicu de la fala montañesa o dialectu oriental del asturianu ye l’aspiración de la efe llatina, indicada cola grafía [f.], tamién ye típicu d’esti dialectu del asturianu l’emplegu de la [a] enantes de dellos verbos con matiz enfáticu (abaxar, afuyir, agoler, arresponder, allegar...) y tamién la guturalización fonética de la pronunciación antigua de la xe (xabalín, xareta, xargueta, xemes...) y nalgunos casos de la ye (amejao, barajón, escaju, estorneja...) por un probable influxu del castiellanu.

 

   José María Pereda ye unu de los máximos representantes del realismu lliterariu, que reivindica un realismu popular opuestu a les modes, patrones y modelos dominantes del naturalismu francés y burgués. Tanto Galdós como Leopoldo Alas, representantes d’un lliberalismu progersista y por ello opuestos ideolóxicamente al tradicionalismu de Pereda, encumaron lliterariamente’l llabor novelescu de Pereda nes sos critiques y escritos, dientro d’un ambiente de tolerancia política y lliteraria que reinaba nestos años finiseculares. Tamién Unamuno emponderó la obra lliteraria perediana. Pola contra, Azorín, Pío Baroja, Valle-Inclán y Rubén Darío fueron mui críticos cola obra de Pereda que non sólo rechazaben la so supuesta falta de modernidá sinón sobremanera despreciaben la emponderancia perediana de los elementos culturales y llingüísticos montañeses autóctonos. Sociolóxicamente Pereda decántase col pasu del tiempu hacia un patriotismu centráu na tierra y nos valores tradicionales y tamién hacia un progresivu refugu del centralismu madrileñu y de lo castiellano, alloñándose asina de los escritores hespañolistes de la xeneración del 98 y participando xunto con otros intelectuales, lliteratos y amigos suyos como Gumersindo Laverde Ruiz o Marcelino Menéndez Pelayo en proyectos lliterarios y políticos colectivos como fueron la revista La Tertulia, bautizada como muérganu lliterariu de Les dos Asturies, y nel proyectu de Laverde de 1865 del Almanaque de Las dos Asturias, proyectos ambiciosos que pretendíen la xuntura cultural y política de les nueves provincies d’Uviéu y de Santander y per otru llau pretendíen la separtación de Castiella y de lo castiellano. Pa dalgunos autores, el so conceptu de patria chica ye sensorial y esteticista puesto que les facciones plástiques de la patria chica tienen que ser forzosamente guapes, nun conceptu de patriotismu sensorial ya introvertíu, nel neo-romanticismu del paisaxe y de la naturaleza, nuna querencia señardosa ya idílica por un mundu preburgués qu’empondera les costumes y la llingua propia de la tierra.

 

 

 

 

  • Abax.ar: abaxar, dir d’un sitiu eleváu a otru más baxu.
  • Abarrotes: fardos de pocu bultu colos que s’abarroten les bodegues d’un barcu.
  • Abertal: abiertu, ensin zarru, campu que nun tien muries o zarros.
  • Aborrecer: sentir reparu o desgana, cansar, fadiar, fartar.
  • Ábregu: vientu del sur.
  • Acaldar: iguar, poner en bones condiciones, acomodar, tumbar, dexar tendíu.
  • Adra: por adra, por turnu.
  • Af.ondan: tercera persona plural presente indicativu verbu afondar.
  • Af.uegando: afuegándose nel agua o con falta d’aire.
  • Af.uega: tercer persona singular verbu afogar.
  • Af.uegos: plural d’afuegu, acción y efectu afogar o afogase.
  • Af.ueguen: suxuntivu plural del verbu afogar.
  • Af.umar: echar fumu.
  • Af.uyi: afuxe, presente singular del verbu afuxir.
  • Af.uyir: afuxir, marchar, escapar.
  • Agalla: muérganu respiratoriu de los pexes.
  • Agoler: goler.
  • Agüelen: presente indicativu plural del verbu agoler.
  • Aína: alverbiu de mou, deprisa, pronto, axina, rápido.
  • Alampar: allampar, tener munchu deséu o gana de daqué, querer llamber.
  • Alendar: tomar y echar aire pela nariz o boca.
  • Alepín: tela de seda y llana.
  • Alicuando: alcuando, dacuando.
  • Alcontráu: participiu masculín del verbu alcontrar.
  • Alcontremus: alcontremos, pasáu plural del verbu alcontrar.
  • Alendá: alendada, respiración, inspiración.
  • Aligote: faligote, pexe asemeyáu al besugu.
  • Allegar: llegar.
  • Alvertíu: participiu masculín del verbu alvertir.
  • Alvertir: ser consciente, facer tener conocencia, dicir a dalguién que faiag o dexe de facer daqué.
  • Amañanza: amañu, amañada, acción d’arreglar, poner en bones condiciones, preparar.
  • Amayuela: amasuela, moluscu marín.
  • Amejao: asemeyao.
  • Amura: parte del costáu d’un barcu onde estrecha pa formar la proa.
  • Anguilu: congriu nuevu.
  • Anséu: ansiedá, cansanciu.
  • Aónde: alverbiu de llugar.
  • Aonde: relativu, nel que, al que.
  • Apañar: pañar, coyer coles manes.
  • Ariegu: aráu d’orixe romanu, deriváu de llabiegu.
  • Arlote: suciu, farraperu.
  • Armón: travesañu qu’axunta los dos piértigos del carru.
  • Arresponder: responder.
  • Aterecer: pasar munchu fríu, respigase y perder el color pol fríu.
  • Aterecíu: enfriáu, pálidu, y descoloríu pol escesu de fríu, ateríu.
  • Atracarvos: imperativu plurar reflexivu del verbu atracar.
  • Atropar: poner nun mesmu sitiu, grupu o montón, recoyer, axuntar.
  • Avante: p’hacia alantre.
  • Ax.unto: xunto, al llau de.
  • Azumbre: midida de capacidá qu’equival aproximadamente a dos llitros.
  • Badía: cachu de mar qu’entra na costa y que sirve d’abellugu pa los barcos.
  • Bagazu: restos que queden depués de mayar frutes como la mazana, uva, caña..., magayu.
  • Bagra: bágara,  tabla que refuerza les cuadernes d’una embarcación a tolo llargo d’ella.
  • Balandrán: prenda que se pon enriba la ropa pa nun emporcase, prenda de los cures.
  • Baldragas: folgazán y xostrón.
  • Banda: en banda, que cuelga en tires.
  • Bandazu: movimientu bruscu contra un llau.
  • Bañiza: mañiza, conxuntu de gavielles vexetales ataes coles que se fabriquen muebles.
  • Barajón: barayón, utensiliu fechu con tables de madera o bilortos entetexíos que se pon nos pies, suxetu al calzáu, p’andar ensin fundise enriba la nieve.
  • Barbu: pexe Gaidropsarus con trés barbes en focicu.
  • Bardal: sitiu con escayos, artos y otres plantes, bardial.
  • Basa: tierra escuro y blandio que se forma nes ríes o llagos.
  • Basna: especie de carromatu ensin ruedes l’arrastrar coses.
  • Batayola: batiola, ellace en proa y popa onde se suxenten los cabos d’un barcu.
  • Bayeta: tela de llana basto.
  • Birlar: xugar al birle o variedá oriental asturiana de los bolos.
  • Bisunta: ferramienta p’arrincar percebes, bisonta.
  • Bolina: dir en bolina, navegar dando la vela en contra l’aire.
  • Borceguí: calzáu altu penriba del todiyu que s’ata per delantre.
  • Borda: borde superior del llateral d’una embarcación.
  • Borona: pan de maíz.
  • Bote: xuegu de caniques o boles que se meten nun furacu nel suelu.
  • Bozu: bozal.
  • Branque: de branque, avanzando contra l’aire un barcu.
  • Braña: terrenu, mayada o prau de pastiar
  • Bribia: briba, el vivir la vida llibre ensin atadures.
  • Cá: casa
  • Cable: medida de llargor equivalente a ciento vente brazes.
  • Cabra: mancha que sal nes piernes.
  • Cabrete: entesuelu.
  • Cabriu: pieza allargada, de madera que va del cumal al sobremuriu del teyáu que ye onde apoyen les teyes, la escoba.
  • Cacea: a la cacea, usando como apareyu de pesca una llinia con un anzuelu en cabu que se remolca ensin dexar que pare de pescar.
  • Cachón: moluscu adultu.
  • Cachucha: gorra o boina.
  • Cacimba: cachumba, pipa de fumar.
  • Calada: actu de calar o metese nel agua o líquidu.
  • Calafate: persona que tien l’oficiu de calafatiar o zarrar les xuntures de les barques.
  • Calar: afondar o afondase dientro del agua o d’un líquidu, tener fondura un mar o ríu.
  • Caleru: fornu onde se calienta la piedra pa facer cal.
  • Calu: fondura del agua.
  • Camándulas: asturia de facer o dicir coses pa engañar.
  • Camaráu: construcción que se fai p’almacenar y dar agua a un molín, a un mazu.
  • Cambada: conxuntu de cortes curvos que se dexen en segando col dalle o gadaña.
  • Cámbaros: crustáceos marinos de cuerpu achapláu.
  • Cambera: camín de carros, carreru abiertu ente la mies, camín llisu, campera.
  • Campizu: terrén dedicao a pastu.
  • Candonga: veleta de les chimenees, xaréu, folixa, garabanduya, farra, xarana
  • Cané: xuegu de la baraxa.
  • Cantasti: segunda persona del singular del pasáu del verbu cantar.
  • Capear: disponer los apareyos del barcu pa que nun avance nin retroceda.
  • Carel: borde superior d’un barcu o bote, borde o cantu de cualesquier cosa.
  • Carena: dar carena, pegar.
  • Cargar: recoyer una vela tirando de la cuerda al usu.
  • Carlinga: pieza fuerte de madera afitada na quilla onde encaxa’l palu d’un barcu.
  • Carnada: cebu pa pescar.
  • Carpanchu: cestu grande de boca redonda y fondu cuadráu.
  • Carrascales: plural de carrascal, terrenu pobláu de carrascos.
  • Carrex.os: pasiellos interiores y estrechos.
  • Casuca: diminutivu afectivu de casa.
  • Catar: mirar.
  • Cax.igu: caxigu, carbayu nuevu y pequenu.
  • Cayex.u: camín estrechu, ente sebes o muries.
  • Cazar: tirar d’un cabu o cuerda escontra unu.
  • Ceba: comida o herba que se da a los animales y se guarda pal hibiernu.
  • Célebre: simpáticu, que tien gracia.
  • Celemín: midida de capacidá qu’equival a catorce quilos aproximadamente.
  • Cellisca: griesca, engarrada, follisca.
  • Cerner: esperdigar, esparcer, peñerar.
  • Ceroja: ciruya, frutu comestible que da la ciruyal.
  • Cerojal: árbol que da la ceroja o ciruya.
  • Chafandín: presumíu.
  • Chalana: bote col fondu planu que val pa tresportar persones o coses del cai a un barcu ancláu, d’un llau a otru d’un ríu.
  • Chanfaina: comida fecho coles asadures d’animales.
  • Chaparrete: de poca altura, chaparretu, chaparru.
  • Chaplar: bañase, moyase o metese nel agua.
  • Charru: de munchos collores, esaxerao, chocante, paxareru.
  • Chicote: parte cabera d’una cuerda o cable.
  • Choquezuela: rótula, güesu de la pierna.
  • Chova: páxaru prietu, llocura o chifladura.
  • Chumacera: forquetu nel borde d’una embarcación que sirve p’apoyar el remu al remar.
  • Chumbao: pesu de chombu que se pon nos apareyos de pesca, chombu.
  • Ciar: remar p’atrás.
  • Cinglar: cingar, facer andar un bote moviendo namás un remu que ta puestu en popa.
  • Cintos: correes p’atar prendes.
  • Cocinu: cocín, duerna o cuezu onde s’echa de comer a los gochos.
  • Cofa: plataforma que ta asitiada nun palu d’un barcu, que val pa maniobrar coles veles, pa vixilar.
  • Cogecha: coyecha, coyeta.
  • Cole: cale, tirase al agua de tiesta.
  • Coliebra: culiebra.
  • Colondra: zapicu o gaxapu de madera o cueru pa guardar la piedra d’afilar.
  • Coloñu: carga pequena que pue llevar una persona, fexe.
  • Columbrar: ver lo que ta lloñe.
  • Congrio: esclamación de sorpresa, congriu.
  • Convién: Tercera persona singular presente indicativu verbu convenir.
  • Coquetazu: golpe que se da na tiesta col puñu, casquetazu.
  • Corax.ina: rabia o enfadu.
  • Corralada: espaciu o patiu delanteru de les cases.
  • Correndera: acción y efectu de correr, andar de folixa.
  • Correntón: correndón, amigu de la correndera, de la folixa, caleyeru.
  • Corte: cuadra onde se guarden los animales.
  • Costera: temporada de pesca d’un determináu pexe.
  • Coteru: llomba pequena, elevación del terrenu pequena, allargada y de poca altura.
  • Cuarterón: parte de cuatro nes que se divide una puerta o ventana, ventanu na puerta.
  • Cuasi: alverbiu, aproximadamente.
  • Cubiciosu: cobiciosu, que tien munches ganes d’algamar riqueza o poder.
  • Curiosu: amañosu, guapu, llimpiu, ordenáu, bonu, bien fechu, grande.
  • Currutacu: rapacín enanu o pequenu, de pocos años, en sentíu despectivu ruin.
  • Cubil: corte onde se guarden los gochos.
  • Dalle: gadaña.
  • Daqué: axetivu, alverbiu o sustantivu, dalgún, dalguna cosa, daqué cosa.
  • Dársena: zona protexida d’un puertu onde atraquen los barcos.
  • Desapartar: quitar d’un sitiu, separtar, apartar.
  • Dende: presposición de llugar o tiempu.
  • Desdar: mover una pieza que tranca, que zarra p’abrir, p’apagar daqué.
  • Desenmayar: sacar el pescáu de les mayes o redes.
  • Desguarnir: facer que daqué dexe de tar guarnío o completu, estrozar.
  • Deslavado: castellanización d’esllaváu, enllamuergáu, encharcáu, moyáu.
  • Diañu: ser malignu.
  • Diendo: xerundiu del verbu dir.
  • Dimpués: dempués, nun tiempu posterior.
  • Dir: movese en dirección a un sitiu, marchar.
  • Dixisti: segunda persona del singular del pretéritu indefiníu del verbu dicir.
  • Diz: tercer persona singular presente indicativu verbu dicir.
  • Dolióme: fízome dolor.
  • Driza: cuerda p’arriar o pa isar les veles d’un barcu.
  • Durdu: pexe marín de boca pequena y llabios gordos.
  • Echediza: frase que se diz con segundu sentíu o significáu.
  • Empayar: meter la paya o guardala nel payar.
  • Empingorotada: afatada, mui arreglada o adornada, con colgadaiellos, presumida.
  • Emponderancia: acción y efectu d’emponderar.
  • Emponderar: facer valorar les bones cualidaes d’una cosa o persona.
  • Emprestar: dar daqué cola condición de devolvelo bien de baldre o a cambiu d’un preciu.
  • Empriestas: segunda persona del singular del presente indicativu del verbu emprestar.
  • Enantes: nun tiempu anterior.
  • Encambar: poner les cambes a una rueda, dar forma narquiada a daqué.
  • Encarnar: poner carne o cebu nos anzuelos.
  • Endenantes: nun tiempu anterior, enantes.
  • Endimpués: dempués.
  • Encogolláu: en forma de cogollu, crecíu, espoxigáu, amontonáu n’altura.
  • Endenantes: enantes, nun tiempu anterior.
  • Engarra: pelea, griesca, baraya, engarrada, engarradiella.
  • Engurruñar: formar engurries, encoyer, menguar, acobardar.
  • Enritar: irritar.
  • Entendístelo: comprendístelo.
  • Entoavía: entovía, entá, inda, tovía.
  • Entornar: cayer pa un llau, inclinar, da-y la vuelta a dalgo, dexar que caiga’l conteníu d’algo.
  • Envíotela: mándotela.
  • Enx.amás: enxamás, en nengún momentu ou ocasión.
  • Enx.ugar: enxugar, secar.
  • Enzunchar: poner los zunchos o argolles pa suxetar o ceñir daqué.
  • Esborregase: cayese esgolándose, estrozase.
  • Escabel: tayuelu, escañil.
  • Escaju: escayu, planta o arbustu que tien en tueru, nes fueyes o nes flores partes aguzaes que pinchen y manquen.
  • Escampa: acción y efectu d’escampar, marchar les nubes o la tormenta.
  • Escarpín: tela gordo de llana qu’abriga’l pie y pierna.
  • Escobén: furacu del barcu per onde pasa la cadena del ancla.
  • Escota: cuerda pa tensar les veles.
  • Esguilar: subir pelos árboles o per superficie vertical como los esguiles o con cuerdes.
  • Eslora: llargor d’un barcu.
  • Espatarrar: tirar a dalguién o cayer coles pates abiertes, romper.
  • Espelurciaos: col pelo revuelto y enguedeyao.
  • Espolique: criáu que va a pie acompañando a otru que va a caballu.
  • Esquinal: recantu, ángulu o borde de los edificios formáu tradicionalmente de piedra trabayao.
  • Esquila: esguila, crustáceu Palaemon serratus.
  • Esquilu: esquil, esguil, mamíferu royedor.
  • Estacha: cuerda p’amarrar un barcu a otru o a un cai.
  • Estorneja: estorneya, pieza o ganchu de madera p’abrochar o enganchar.
  • Estragal: espaciu dientro la casa onde la puerta d’entrada.
  • Estrobu: aru de cuerda col que s’ata’l remu a la chumacera de la barca.
  • Estrompar: quitar la trompa o nariz, estrozar, romper.
  • Esi: axetivu demopstrativu de proximidá.
  • Esti: axetivu demostrativu de cercanía.
  • Fablar: falar.
  • F.acelu: contracción del verbu facer + lu
  • F.acer: poner en bones condiciones d’usu, dar esistencia, fabricar, llograr.
  • Faldriquera: bolsa pequena que s’ata a la cintura pa guardar el dineru, bolsu na ropa.
  • Faltriquera: bolsa pequena que s’ata a la cintura pa guardar el dineru, bolsu na ropa.
  • Fanfarria: cualidá de fanfarrón.
  • F.araposu: farraposu, farraperu que lleva o anda vistíu con farrapos.
  • Farfayón: cacipleru, que se mete en too, que fai les coses mal, xostrón.
  • F.astial: llau, paré o fachada alta d’una casa onde reposa’l teyáu.
  • F.astialón: mozu grande, altu, reciu.
  • F.ayar: afayar, alcontrar, atopar.
  • F.az: tercer persona singular del presente indicativu verbu facer.
  • F.echu: participiu masculín del verbu facer.
  • Fidalgu: persona noble o de bona familia.
  • Fierru: metal duru, gris y dúctil cuando s’arroxa.
  • F.iladora: muyer o máquina que fila o fai filu.
  • Filar: llargar o soltar un cable o cadena.
  • Filástica: filos que formen los cordones de los cables o cuerdes, filacha de cebu.
  • F.irvor: acción y efectu de ferver.
  • F.itu: piedra fincada en suelu, finxu.
  • Fonsadera: impuestu que se pagaba pa nun facer serviciu militar o dir a la guerra.
  • Foque: toles veles triangulares en xeneral.
  • F.oriacu: furacu, foracu, espaciu güecu.
  • F.ornía: sitiu onde cai o se guarda la cenrada d’un fornu o cocina, fornica.
  • F.oya: furacu grande na tierra.
  • F.oyada: foya, furacu grande na tierra.
  • F.az: fai, tercera persona singular del presente del verbu facer.
  • F.isu: finxu, fitu.
  • F.itu: fitu, piedra afitada nun terrén.
  • F.ocique: suxuntivu del verbu focicar, meter el focicu.
  • F.orcazu: golpe o conxuntu d’herba pañao con una forca.
  • F.orná: fornada, cantidá que se mete d’una vez nun fornu.
  • Foscu: de carácter difícil, que ye de pocu tratu colos demás, con enfadu, escuru, desagradable.
  • F.uenti: fuente.
  • F.uera: nel esterior d’un sitiu.
  • F.uéramos: suxuntivu plurar del verbu dir.
  • F.umera: cantidá grande de fumu.
  • F.ullisca: alborotu, griesca, follisca, tormenta.
  • F.usu: instrumentu manuable de madera, de figura arredondiada y allargada, que s’emplega pa filar, endolcándose nél el filo que se fila.
  • Gabarrón: gabarra grande usada pa carga y descarga nos puertos.
  • Gacha: muyer que lleva la tiesta p’abaxo, atristayada, cobarde.
  • Galbana: falta de gana pa facer les coses, floxera, adormecimientu.
  • Galerna: aire fuerte con temporal d’agua na mar, galernazu.
  • Galope: cabu que va n’horizontal no más alto d’un palu a otru d’una embarcación.
  • Gallegu: aire del noroeste.
  • Gana: fame, gana de comer.
  • Garate: al garete, ensin protección o amparu.
  • Garrucha: vara con un ganchu nun cabu.
  • Gola: canal per onde entren los barcos en dellos puertos o ríes.
  • Golfatu: acción y efectu de goler o golifar.
  • Gomitar: echar pela boca lo que se tien nel estómagu.
  • Gonce: articulación de puertes, ventanes  o güesos, bisagra.
  • Goterial: canalón, canal que recueye l’agua llovío nos teyaos y lo guía hasta los sumidorios.
  • Grandura: cualidá de grande, tamañu.
  • Greña: pelo enredao.
  • Grímpola: banderín.
  • Guadañeta: instrumentu usáu pa pescar.

·         Guarín: diminutivu de Guaru, nome de persona col significáu d’home que guarez, llenda o curia del ganáu, pastor.

·         Guapamente: cómodamente, afayadizamente, bien, abondo.

·         Guey: gue.

·         Haza: faza, parte allargada d’un terrén que se divide pa repartir.

·         H.alar: halar, tirar d’una cuerda, tela o rede, atraer.

·         Herbachu: diminutivu d’herba.

·         Indinu: endiañáu, traviesu.

·         Isar: subir una vela o bandera.

·         Jándalu: montañés emigrante que vuelve a la tierruca castiellanizáu o aflamencáu, andaluz.

·         Lamber: llamber.

·         Lambionaza: llambionaza, muyer que-y gusta llamber lo dulce.

·         Laya: alfaya, instrumentu o pala pa llabrar la tierra.

·         Lebratu: llebratu, cría de la llebre, persona áxil y astuta.

·         Lombíos: montoninos o llombinos d’herba que van quedando al segar.

·         Llanaúca: diminutivu de llanada, terrén llano.

·         Llar: sitiu, cuartu o piedra onde se fai el fueu na casa.

·         Llevi: imperativu singular del verbu llevar.

·         Llosa: terrén de llabor o güertu zarráu cercanu a la casa.

·         Llubina: pexe Morone labrax.

·         Llumiacu: llimiacu, llimiagu, moluscu terrestre, ruin, combayón, rastreru.

·         Lu: pronome átonu masculín de tercera persona que fai funciones de complementu directu.

·         Magañosu: que tien magaña, sustancia puerca o podre, home malu, babayu.

·         Marru: xuegu de nenos que se fai ente dos bandos escorriendo a otros que se pañen como prisioneros pa fomar una cadena de la que pueden rescatalos.

·         Masteleru: parte que s’amiesta enriba al palu mayor d’una embarcación.

·         Macizu: cebu pa los pexes.

·         Maquileru: recipiente o caxón onde cabe la cantidá d’una maquila o cuartu de celemín.

·         Mareante: individu del gremiu de pescadores.

·         Martiniega: impuestu que se paga per San Martín.

·         Marzazga: impuestu que se paga per marzu.

·         Mascá: mocada, golpe cola mano o puñu.

·         Matu: sitiu con morgazu o maleza.

·         Mayoralgu: institución del derechu civil tradicional d’heredamientu únicu, herencia, mayorazu.

·         Mecer: amestar, mezclar, xuntar, conxeniar.

·         Melecina: sustancia que previén o sana una enfermedá.

·         Merecedora: que merez allabancia, vistosa.

·         Mesmos: que son les persones o les coses de la que se falen y non otres.

·         Metá: parte de les dos iguales nes que se divide un tou, parte central o media de daqué.

·         Meti: imperativu singular del verbu meter.

·         Miruella: páxaru Tordus merula.

·         Mocedá: cualidá de ser mozu o xoven.

·         Mondongu: mecedura tresnao pa facer el chorizu, la morciella.

·         Morio: muriu.

·         Morondanga: caxigalina, cosa de poca importancia.

·         Motil: rapaz o mozu qu’ayuda nos barcos, pinche de cocina.

·         Mozada: cantidá pequena que cabe nes manes aconcaes.

·         Muble: mugle, pexe Mugil capito.

·         Muergu: moluscu bivalvu comestible de forma allargada que vive enterráu nel sable.

·         Mullida: plantes o restos vexetales que se pon como cama pal ganáu.

·         Muriu: paré de piedra o d’otros materiales que separta espacios.

·         Naide: nenguna persona.

·         Nial: construcción o sitiu qu’igua un páxaru pa poner los güevos, un animal pa parir les críes.

·         Oístelo: sentístelo.

·         Ónde: alverbiu de llugar.

·         Onde: relativu, nel que, al que

·         Pa: presposición

·         Paez: tercer persona singular presetne indicativu verbu paecer.

·         Pachín: nome de persona, Francisco.

·         Palangre: cabu llargu con anzuelos pa pescar.

·         Panchu: cría del besugu.

·         Panel: tabla de les que formen el suelu d’una embarcación.

·         Panojar: biltar o surdir la panoya, acertar.

·         Panojas: panoyes.

·         Pantoque: parte baxera del llateral d’una embarcación.

·         Parcial: prestosu, simpáticu, qu’escucha atentu a los demás, afable.

·         Parracil: en parracil, de par en par.

·         Pasiegas: muyeres del valle del Pas.

·         Papuchadita: palmada afalagosa que se da coles dos manes nos papos.

·         Parláselu: parlá-ylu.

·         Patache: tipu d’embarcación santanderina que xixilaba la costa.

·         Parcial: prestosu, simpáticu.

·         Parrocha: sardina pequena.

·         Payeta: conxuntu de tables colocaes nel bocarón del payar cuando se descarga la herba.

·         Pedrique: predique, actu de predicar.

·         Pencu: caballu de mala cálida, persona torpe.

·         Pendios: que tienen cuesta, inclinaos, pindios.

·         Pentasma: sustantivu femenín, la pantasma.

·         Pescuezu: parte que xunta la tiesta col cuerpu.

·         Pex.ín-ina: diminutivu de pexe, natural de los pueblos o zones costeres.

·         Pelamesa: pelea a base de tirase de los pelos.

·         Pelusa: refugu o rocea pa con otra persona.

·         Piña: golpe que se da col puñu.

·         Pitiminí: afalagu, melindre, ruin, desmeyoráu.

·         Pitorra: ñarres.

·         Pitu: cigarru.

·         Platal: conxuntu grande de dineru.

·         Polida: pulida, arreglada y compuesta.

·         Portalada: puerta grande de dos partes que zarra la entrada d’una casa, espaciu techáu delanteru.

·         Porredana: pescáu que vive na vexetación de marismes o badíes.

·         Porrretu: palu vertical de los que formen la caxa de la carreña.

·         Poza: agua estancao nun espaciu del suelu.

·         Presada: cantidá d’agua que lleva una presa enllena.

·         Primer: apócope de primeru o primera cuando precede al sustantivu, la primer vez.

·         Probe: ensin recursos económicos, que da pena o llástima.

·         Probetuca: diminutivu femenín de probe.

·         Puchera: cacíu de mediu llitru, comida diario.

·         Puertu: pasu altu ente un monte o cordal. (El Puertu de Sejos o el de Rumanceo)

·         Pusiega: armazón de fierro con trés pates p’apoyar los cacíos de cocinar al fueu.

·         Pux.ar: facer un esfuerzu grande, facer ruíos col garguelu al facer puxu grande.

·         Querencia: acción y efectu de querer.

·         Quies: segunda persona del singular del presente d’indicativu del verbu querer.

·         Quiñón: parte de les ganancies de la pesca que correspuende a cada miembru del barcu.

·         Quizaes: quizabes.

·         Raba: calamar, moluscu cefalópodu.

·         Rabera: parte d’atrás del carru o allargamientu del mesmu con tables, raba.

·         Rapaz: mozu, que tien una edá inda non adulta.

·         Rasel: parte de la proba o de la popa d’una embarcación per onde estrecha.

·         Ráspanu: arándanu, rasponera.

·         Recáu: avisu, encargu o cosa encargada.

·         Recongriu: interxeción que s’emplega p’amosar sorpresa, enfadu.

·         Ref.algar: mineral velenoso.

·         Ref.oyón: refoyu grande, curva que fai l’agua d’un ríu.

·         Regatos: corrientes d’agua pequeñes.

·         Relamber: rellamber, volver a llamber, llamber.

·         Relambíu: rellambíu, mui afatáu, percompuestu, presumíu.

·         Relinchar: emitir la so voz el burru o caballu, relinchada.

·         Rema: acción y efectu de remar.

·         Remangu: disposición, desenvoltura, maña, puxu, fuercia, axilidá.

·         Reñal: renal, cuerda de filu y alambre que s’usa pa pescar.

·         Resaca: movimientu de la mar, cuando ta revuelta, qu’arrastra pa dientro dende la oriella.

·         Resalseru: resalséu, estrafullu fuerte de la mar cuando hai aire.

·         Rescoldar: poner rescoldu, áscuares o brases nel llar.

·         Retuelle: refuelle, rede pa pescar formada por una bolsa de rede o de palos.

·         Revirar: doblar p’arriba, torcer, acombar, tener curves, dar la vuelta, torcer la vista p’atrás.

·         Riola: filera que se pon en redondo, a la riola, por turnu y vez.

·         Rizón: risón, ancla de varios brazos.

·         Rodal: conxuntu de la exa y rueda d’un carru.

·         Roncerón: folgazán, ronceru.

·         Roña: capa de porquería.

·         Royeli: royer+(le), roye-y, royelo.

·         Rozón: aperiu asemeyáu a la gadaña, de corte fuerte y de pocu llargor, que s’emplega pa rozar.

·         Rozu: plantes dañibles o terrén con elles.

·         Rueñu: rosca de tela que se pon na tiesta pa llevar daqué pesao.

·         Ruinera: floxera o decaimientu producíu por enfermedá o cansanciu, ruina física.

·         Rumantela: romandela, folixa, fuerga, farra, parranda.

·         Runflante: que runfa o fai ruíu de contino.

·         Saboneta: pulsera o reló de moñeca.

·         Salgueru: árbol del xéneru salís.

·         Saludador: curanderu.

·         Sallar: llimpiar de plantes dañibles una tierra o una planta.

·         Santimperie: santimperiu, albentestate.

·         Sargüeta: xagüeta, pexe marín asemeyáu a la sardina.

·         Seguranza: cualidá de seguru, seguridá.

·         Serena: ser mitolóxicu con cuerpu mitá pexe y mitá muyer.

·         Sereña: sedeña, sedal o cuerda pa pescar.

·         Setura: xetura, zarru d’una finca o prau.

·         Socarreña: llugar cubiertu pa guardar la carreña, carru o aperios.

·         Solana: balcón, galería o cuartu que da al sur y tien abondu sol.

·         Soleta: suela del zapatu, chancla, calzáu baxu.

·         Solimán: sustancia velenoso.

·         Soletu: zurriaga, palu, badana, xuegu de nenos onde se pasa un zurriagu pa dar golpes.

·         Sorrapear: raspiar o rapar la herba d’una superficie pela parte más baxa, sonraspiar.

·         Sotileza: cualidá de sutil, parte más fina del apareyu de pescar, cordel mui finu.

·         Súpitu: sustantivu o alverbiu, rápido, pronto, arrebatu, impulsu, de sópitu.

·         Sueste: gorru qu’usen los pescadores pa protexese del agua.

·         Tabal: atabal, caxa redonda onde s’envasen pescaos.

·         Talayeru: home que vixila nuna talaya.

·         Tanza: sedal pa pescar.

·         Taringa: paliza, zurra, tar a taragazos o taragaños.

·         Tarrañuelas: instrumentu popular de percusión, castañueles planes de madera.

·         Temelu: contracción de temer + lo.

·         Tien: tercer persona singular presente indicativu verbu tener.

·         Tillar: poner tilláu o tillu, maderes o tables al suelu o techu.

·         Tocante: tocante a, al respective, respecto a,  sobre.

·         Tolete: palu redondu que s’afita nel carel onde se pon el restruegu pa fixar el remu.

·         Tonina: pexe cetaceu con boca de picu, toliña.

·         Toñada: herba de la seronda o tardíu.

·         Toos: conxuntu de toles partes o miembros.

·         Torrendu: cachu de tocín rusito.

·         Torta: pastia de pan fecho con farina de maíz.

·         Trapear: cayer trapos de ñeve, ñevar abondo.

·         Trapiche: molín pa sacar el zume de la caña d’azucre.

·         Trincar: atar cuerdes.

·         Trinchante: que trincha o corta en cachos, presumíu.

·         Triscar: romper faciendo ruíu.

·         Tronchu: toronchu, tueru de delles hortalices, persona gorda.

·         Trunfu: victoria, honor.

·         Tueru: parte allargada d’un árbol o planta.

·         Tusir: echar l’aire de los pulmones de manera brusca.

·         Tuvi: primer persona singular pretéritu indefiníu verbu tener.

·         Ux.ana: guxana.

·         Ux.anu: guxanu.

·         Vara: midida de llonxitú qu’equival aproximadamente a ochenta y dos centímetros.

·         Varciar: vaciar, dexar un recipiente vacíu.

·         Ventisca: temporal de ñeve y aire.

·         Verga: piértiga que va suxeta al palu d’un barcu y tien pela vela.

·         Verrugu: persona testerona y bruta.

·         Vos: pronome personal átonu de segunda persona del plural.

·         X.abalín: mamíferu xabaz.

·         X.areta: soga o cuerda usada pa atar prendes, costura que se fai nos bordes de la tela pa meter la xareta nes prendes.

·         X.argueta: xagüeta, pexe marín asemeyáu a la sardina.

·         X.eme: medida de llargor que va del deu índice al pulgar estiraos.

·         Yantar: derechu del señor a comer y dormir nuna casa, col tiempu foi un impuestu en dineru.

·         Zancarrón: home vieyu que cortexa a les muyeres.

·         Zapita: xarra usada pa echar líquidos o pa catar, zapica.

·         Zaramada: lleña menudo.

·         Zarandaja: zarandaya, caxigalina, cosa pequena y de pocu valor.

·         Ziszás: serie de segmentos rectos que van d’un llau a otru.

·         Zoquete: cachu de pan o madera.

·         Zuna: manera de facer les coses, vezu malu, astucia.

·         Zurriascada: conxuntu de golpes con una zurriasca o vara.

 

MAYU DE 1808

MAYU DE 1808

Durante esti añu 2008 viemos como’l bicentenariu del entamu en Madril de la llamada Guerra d’Independencia (1808-1814) resultó ser un soporte de supuesta “lexitimidá histórica” pa un nacionalismu españolista anováu na so ofensiva actual pa recuperar espacios sociales y cuotes de poder. Asina la macro-urbe que se construyó mediante l’absorción de toa triba d’enerxíes sociales d’una nación Castellana desmantelada estructuralmente foi escenariu d’un costosu y lluxosu espectáculu de reactivación mitolóxica, pos otra vuelta más los recursos historiográficos sirven pa proxectar sobre la sociedá un discursu identitariu determináu nel que lo “madrilano” conviértese nel paradigma perfectu de lo “español” yá se trate de 1808, de 1908 o de 2008. Frente a esti resurdir de les “esencies” centralistes convendría recordar ente otres coses que foi precisamente l’usurpador Xosé Bonaparte’l primer monarca qu’usó de forma oficial el títulu de “Rei d’España” o que lo que desgastara verdaderamente les fuerzes invasores fuera l’aición espontánea y autónoma d’unes guerrilles rurales que disperses pela xeografía hispánica carecíen de cualesquier tipu de centru directivu real.

 

Ta claro pa toos menos pa los inconscientes que la “Historiapue ser munches coses pero enxamás ye “neutral”, ansí como que la batalla contra’l Nacionalismu españolista nel campu historiograficu ye dalgo fundamental pa la reconstrucción nacional de los pueblos de Les Españes. Pero nesa batalla que se da en condiciones desiguales ye totalmente iluso pretender vencer a la mitoloxía españolista xenerando simplemente una mitoloxía alternativa, eso sería optar por un atayu falsu que nun va pa otru llau más qu’a un camín ensin salida. Les nueses armes han ser les que proporciona una metodoloxía científica, porque namás d’esta manera vamos ser quien a compensar la nuesa escasez de medios amás de comprender realmente quién somos como Pueblos.

 

Non yá nes Españes en xeneral, sinón que tamién n’Asturies pasó ensin relevancia excesiva precisamente’l bicentenariu d’ún de los momentos clave d’aquel movíu mes de mayu de 1808. Pos naquella estatalidá residual que yera’l Principáu d’Asturies produciráse como consecuencia de l’aición colectiva de les clases populares un procesu políticu que va suponer un despliegue de les potencialidaes que tenía la vieya Xunta Xeneral como institución representativa de la sociedá astur énte’l propiu pueblu asturianu y énte la vida política europea.

 

Asturies, que yera una comunidá marxinada abondo de los circuitos del poder del Vieyu Réxime, foi la primera n’enfrentase colos nuevos dueños del poder central, los que portaben con ellos un programa agresivu respecto al mundu tradicional de les Españes. El 9 de mayu, conocíos yá los fechos de Madril, cuando diba espublizase n’Uviéu’l bandu recién llegáu del mariscal Murat nel que s’amenazaba con penes dures a tolos que participasen en dalgún tipu de disturbios, produzse un motín onde aparecen axentes sociales bien diversos (artesanos, estudiantes, trabayadores de la fábrica d’armes, muyeres, etc). Pola amplitú y intensidá d’estos disturbios la Xunta Xeneral aconceyó na tarde d’esi mesmu día nuna reunión onde amás de los miembros ordinarios de la Xunta tamién participaron representantes de la Universidá, de los conceyos y de los gremios ansí como diversos notables. Nesta reunión, baxo presión popular, decidióse nun reconocer más rei que Fernando VII y desobedecer les instrucciones de Murat. D’esta forma la Xunta Xeneral forzada pol mesmu pueblu asturianu pasa a enfrentase y a desafiar al Poder central. Pero nel momentu nel que se desmoviliza’l pueblu, cuando yá nun hai miéu a la ira de les mases, va medrar el miéu al poder francés y la mayoría de los deputaos reculen, y el día 13 de mayu va decidise declarar nulos los alcuerdos del día 9 y suspender hasta xunetu les sesiones de la Xunta Xeneral. Por embargu una minoría de deputaos nun asumió esta decisión y entamó una conspiración que dará los sos frutos na nueche del 24 al 25 de mayu, onde mediante un güelpe de fuercia fundamentáu na movilización popular llogren la convocatoria d’una Xunta Xeneral formada únicamente por patriotes decidíos. Asina, na mañana del 25 del mayu la nueva Xunta Xeneral declárase Soberana, reconozse ansí a sí mesma como la máxima autoridá del Principáu y niégase a aceptar l’autoridá d’un Gobiernu central qu’actúa en nome d’un rei consideráu ilexitimu. La Xunta pasará a organizar la resistencia contra la previsible llegada de tropes franceses, actuando en tou momentu col comportamientu propiu d’un Estáu soberanu, con declaración formal de guerra a Francia, creación d’un Exércitu Defensivu Asturianu y unvíu d’embaxadores a Gran Bretaña pa pidir collaboración económica y militar. Y ye precisamente entós cuando Xovellanos diseña la bandera asturiana pa que la llevaren les fuercies de la Xunta. Esti procesu soberanista del Mayu asturianu de 1808 l’historiador Faustino Zapico Álvarez analizólu de forma cenciella y científica nun llibru (“La Revolución de Mayu de 1808 o l’aniciu de la Historia Contemporánea d’Asturies”) que tendría de ser lleíu por toles persones que tengan una plizca d’interés pola historia d’Asturies.

 

A lo llargo d’esti procesu les clases populares asturianes intervinieron na Historia” adoptando unes formes que, por ser más cercanes al clásicu motín de subsistencies qu’a les formes “modernes” de movilización política, recuerdennos a la “multitú” qu’estudiara E.P.Thompson en “Customs in common”: conxuntos heteroxéneos non organizaos en términos de clase, onde les sos lluches fundamentense nuna lóxica comunitarista y qu’apellen pa lexitimase ideolóxicamente a una particular reinterpretación de la tradición recibida. Y nesta misma llínia les consignes populares de Mayu de 1808 coles sos referencies a la defensa de la Relixión, d’Asturies (pos ye Asturies y non otru’l marcu col que s’identifiquen les clases populares asturianes) y del Rei invitennos a lleer nuevamente los textos del historiador marxista británicu Eric Hobsbwm sobre l’ambigüedá de los elementos ideolóxicos propios de les sociedaes tradicionales, que si bien puen contribuir a lexitimar un orden social tamién puen ser bandera pa la movilización popular y la subversión social.

 

El casu asturianu del 25 de mayu devién asina a reforzar la posición defendida por José Álvarez Junco en “Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX“: «Aparte de agravios específicos contra un ejército de ocupación que fue vivido como intolerablemente insolente y rapaz, las fidelidades locales y los obstáculos que tradicionalmente se habían opuesto al control del gobierno central sobre las instituciones provinciales y comarcales demostraron ser instrumentos de oposición excepcionalmente correosos una vez que el gobierno quedó en manos de los mariscales napoleónicos», y de fechu nos movimientos anti-napoleónicos que surdieron de forma autónoma nos estremaos países de les Españes «Más que de “nacionalismo”, o de sentimiento de identidad española, habría que hablar, pues, de vinculación comunitaria o de patriotismo local». En 1808 entá quedaben cuatro años pa qu’unos señores s’enzarraren na ciudá de Caiz pa proclamar ad hoc la “Nación española” como patria nueva y única de los antiguos súbditos de la Monarquía borbónica…

 

Javier Cubero

EL CARLISMU N'ASTURIES NEL SIEGLU XIX

EL CARLISMU N'ASTURIES NEL SIEGLU XIX

¿Qué foi'l Carlismu?

 Al Carlismu puen dáse-y munches interpretaciones. Foi un movimientu qu'abarcó más de cien años. Como consecuencia d'ello, la so realidá resultó plural y rica. El carlismu tien esplicaciones del calter relixosu (católicos enfrentaos a les medíes anticlericales y al desaniciu de les órdenes relixoses decretaes polos gobiernos lliberales); argumentos sociales (nobleza, cleru y campesináu enfrente la "revolución burguesa"); económicos (propietarios o arrendatarios perxudicaos pola desamortización y pola nueva política fiscal); de supervivencia (campesinos afectaos pola privatización de los montes vecinales); sociolóxicos (partidarios de caltener les formes de vida tradicionales enfrente les treformaciones sociales); coyunturales (democratización encontra'l centralismu y el sistema caciquil de la restauración); pero tamién; y esta última esplicación particulariza toles anteriores; argumentos nacionales y políticos. Y por eso formó parte del formientu nel que nacieron los protonacionalismos en Cataluña, País Vascu y Navarra, Aragón o Asturies.

  Inaciu Iglesias. Historia del nacionalismu asturianu. Ámbitu 

 

La base social del Carlismu n'Asturies 

N’Asturies algamó nel sieglu XIX una significación abondo valoratible, teniendo les guerres carlistes, por exemplu, una importancia bastante notable. Parte de la sociedá rural asturiana de la dómina (que yera la mayoría), especialmente de les zones de montaña, los artesanos d’Uviéu, parte de la élite nobiliaria tradicionalista, y, principalmente, la Ilesia Asturiana, tuvieron del llau carlista, faciendo d’elli un movimientu enforma presente na vida sociopolítica.

 Pablo San Martín, Asturianismu políticu (1790-1936), Ediciones Trabe 

 

Les Guerres Carlistes n'Asturies 

El pasu del antiguu réxime a un sistema constitucional nun se fixo n’España hasta mediados del sieglu diecinueve (a partir de 1833). Tres aspectos d’esti cambiu enfrentaron abiertamente a los tradicionalistes colos distintos gobiernos lliberales: l’anticlericalismu (decretos de desaniciu d’órdenes relixoses), la política económica (desamortizaciones y nuevu sistema fiscal) y el centralismu xacobín (simbolizáu na abolición de les instituciones tradicionales d’autogobiernu, como la Xunta Xeneral asturiana).La invasión militar de Napoleón aportó con ella una serie de contradicciones que quedaron por resolver. Precipitó l’abolición del antiguu réxime y supunxo l’aparición en política del nacionalismu español. (...)En terminando la guerra yá nada podía siguir igual (...) les posiciones básiques foron dos: la de los lliberales, o partidarios de copiar n’España’l sistema francés, y la de los conservadores, o partidarios de caltener la situación anterior y nun facer cambios.Enfrente d’estes dos posiciones taba la que podríemos definir como la de los tradicionalistes. Los tradicionalistes, que después pasaríen a llamase carlistes, proponíen afondar nes instituciones democrátiques antigües y na tradición católica y europea p’alcontrar ellí los modelos colos que facer esi cambiu políticu.Pa poder empezar a falar de “carlismu” propiamente dichu, tenemos qu’esperar a la fin del reináu de Fernando VII. A la so muerte, empezó una pelea dinástica pa decidir la so sucesión. Los dos “candidatos” yeren Doña Isabel, fía del Rei, y Don Carlos, hermanu del mesmu. Los tradicionalistes entendieron que con Don Carlos diben poder desarrollar les sos idees polítiques. Los lliberales, d’otru llau, tomaron partíu por Doña Isabel. (...)

 Esta primer guerra carlista, que terminó en derrota, empezó en 1833 y llegó hasta 1840. Pero en 1834, yá dende’l tronu, Isabel II promulgó l’Estatutu Real y instauró, con toles consecuencies, un réxime lliberal. Esi mesmu añu abolióse la Xunta Xeneral asturiana, institución con más de 500 años d’esistencia, que se sustituyó por una diputación provincial d’inspiración, normes de funcionamientu y competencies, claramente centralistes. En febreru d’esi mesmu añu, les autoridaes gubernamentales publicaron una llista colos nomes de los asturianos que teníen que se desterrar poles sos idees. Había profesores d’universidá, estudiantes, clérigos, campesinos, artesanos y pofesionales lliberales. Munchos escaparon del país y otros foron a engrosar les files guerrilleres. Como “guinda” de toes eses midides, a les poques semanes, Asturies desapareció oficialmente como entidá histórica y el so territoriu pasó a denominase, fríamente, como’l de la “Provincia d’Uviéu”.En 1835, la desamortización y el decretu de supresión de conventos fortalecieron a los grupos carlistes. Estos grupos o célules dispersos pel país contaben, amás, con un apoyu cada vuelta mayor de los campesinos que se víen perxudicaos pola nueva política fiscal. Yera d’esperar. Los campesinos quedaron escluyíos de les desamortizaciones, sufrieron l’alza de les rentes impuestes polos nuevos propietarios y foron los más afectaos pola “lleva de quintes” o serviciu militar obligatoriu.Les guerrilles carlistes algamaron les mayores victories nel veranu y na seronda de 1836. Tomaron Uviéu y controlaron, como puntos importantes, Mieres, Sama, La Pola Siero, Xixón y Avilés. De toles maneres, esti control nun foi prollongáu nel tiempu y la guerra terminó en 1840, n’Astuires y n’España, col llamáu “abrazu de Vergara”.

 Depués d’esta derrota l’ideariu carlista esperimentó una tresformación. Apartóse definitivamente de cualquier rescualdu d’alcordanza absolutista y enfotóse cada vez más na descentralización del poder lexislativu.A partir del añu 1868, col empiezu del llamáu “seseniu democráticu”, 1868-1874, incluyendo la 1ª República, el movimientu carlista reverdeció. Los carlistes abandonaron la vía insureccional y, en decantándose por sistema parlamentariu, consiguieron dos coses: un apoyu electoral importante y l’averamientu de bien de sectores católicos.

 Nun manifiestu de 1869, el pretendiente Carlos VII propunxo otorgar una “llei fundamental” que permitiera’l caltenamientu de la tradición relixosa, l’adopción de midides de protección económica a les clases más desfavorecíes (básicamente’l campesináu) y, más qu’otra cosa, la descentralización política cola recuperación de les instituciones tradicionales d’autogobiernu. Exactamente lo contrario de lo que dicía la constitución española de 1869.Nesti periodu del seseniu democráticu los carlistes presentáronse a tres elecciones: 1869, 1871 y 1872. Nes dos primeres, el Partíu Carlista llegó a sacar hasta 79 diputaos, 3 por Asturies. Pero les terceres, les elecciones de abril de 1872, resultaron tan amañaes que n’agostu d’esi añu triunfó la corriente abstencionista y empezaron otra vuelta les actividaes guerrilleres.

 Esta segunda guerra carlista (que se suel conocer como la tercera, polos llevantamientos en Cataluña de 1846 a 1849) duró del 1872 al 1876. Cuatro años. Esta vez l’alzamientu guerrilleru nun foi tan esitosu como’l primeru, anque llegaron a controlar villes tan importantes como Sama, la Felguera, la Pola Llaviana, la Pola Llena, l’Infiestu, Lluarca, Grao o Tinéu. La guerra terminó col esiliu del pretendiente, D. Carlos , en 1876, y la proclamación d’Alfonso XII como Rei d’España. Foi la llamada “restauración borbónica”.

 Inaciu Iglesias. Retratos. Ámbitu 

 

La Restauración

Depués d’esta segunda (o tercer) derrota militar, reavivóse la polémica ente los partidarios de la vía insurreccional y los que queríen integrase na vida parlamentaria. Hubo divisiones y el carlismu perdió fuercia. Munchos llegaron a integrase na Unión Católica de Alejandro Pidal Mon y terminaron desembarcando nel Partíu Conservador.

 Inaciu Iglesias. Retratos. Ámbitu 

 

 

 Depués de la guerra de Carlos VII (1872-1876) el carlismu debatíase ente dos corrientes internes, una la llamada “integrista” o católica, na que militaben bona parte de los nuevos simpatizantes del carlismu, especialmente los llegaos al rodiu de 1868 desde’l catolicismu burgués y desde’l moderantismu lliberal, y otra la “carlista”. La primera ye la que triunfa a partir de 1879, lliderada por Cándido Nocedal, l’estudiosu de Xovellanos. Pero en 1888, depués d’un intentu de cambiu promovíu pol propiu Carlos de Borbón (y nel que participa Guillermo Estrada), la llinia “carlista” llogra echar a la “católica”

Antón García, “Prólogu”, en: Xuan María Acebal, Obra poética, Uviéu, Alvízoras Llibros 

Uviéu yera’l centru alministrativu’l país, con una presencia menor de gran industria que Xixón, pero concentrando un númeru persignificatible de capes medies lliberales, funcionariáu y artesanos (mayoritariamente carlistes). Pero yera, amás, el centru universitariu d’Asturies, que constituyía un peranimáu centru d’alderique políticu nel que la mayoría los profesores repartíense ente republicanos y carlistes. Asina, a entamos los ochenta, cuando Posada entra na Universidá, el claustru taba formáu por: cuatru carlistes (V. Díaz, M. Barrio Mier, J. Fernández y Guillermo Estrada, cabezaleru’l partíu y xenru d’Acebal) y por seis republicanos.

Pablo San Martín, Asturianismu políticu (1790-1936), Ediciones Trabe 

Nesos años hai un debate n’Asturies al rodiu del rexonalismu nel que participen los carlistes y los republicanos. En 1886, por exemplu, la Revista de Asturias reseña un artículu aparecíu enantes n’El Carbayon col t´tulu “El regionalismo y los partidos políticos”, onde analizaben les causes del averamientu ente tradicionalistes y republicanos vista la debilidá de los partíos dinásticos.

Antón García, “Prólogu”, en: Xuan María Acebal, Obra poética, Uviéu, Alvízoras Llibros 

 

Presencia na vida sociopolítica asturiana a finales del sieglu XIX

Tres fechos ilustrativos d’ello pueden ser:

A)    la importante prensa carlista: Tradición, fundáu en 1857, La Unidad, 1869, El Auseva, 1885, La Cruz de la Victoria, 1886, La Victoria de la Cruz, 1888, Las Libertades, 1893 por primer vegada (tendría varies dómines: 1895, 99, 1903, 05, 08), El Pensamiento de Asturias, 1899, El Amigo del pobre, 1908, El Principado, 1909, La Verdad, 1912, Boletín Jaimista, 1922, Tradición Astur, 1934;

B)    los abondos Círculos Carlistes: p. ex., nel caberu terciu’l s. XIX habíalos n’Uviéu (C. Cuadonga), Villaviciosa, Llena, Xixón, Llaviana, Avilés, Castropol, Morcín, Salas, Mieres, Lluarca, Samartín del Rei Aureliu, Proaza, Carreñu, Llanera, Ayer, Colunga, Balmonte Miranda, Cabrales, La Pola Sieru, Candamu, Les Regueres y Llangréu;

C)    los bonos resultaos electorales a tolos niveles (a Cortes, p. ex. ganaron l’acta –en solitariu– en diez ocasiones) cuasi toles vegaes que se presentaren y aceptaren el xuegu electoral. Nel sieglu XX la so presencia electoral centraráse nes municipales.

Pablo San Martín, Asturianismu políticu (1790-1936), Ediciones Trabe 

 

 

Asturianismu cultural

Hai qu’alcordase que’l carlismu ye una ideoloxía que caractericemos comu federalista-foral, que nun se pue entender si nun ye en relación a (...) les llamaes “cuestiones forales” (solo cola cuestión dinástica o relixosa nun habría carlismu). (...) Pero’l fechu más significatible sobre’l carlismu asturianu ye la so fonda relación col movimientu asturianista cultural al través de la Ilesia. El cleru asturianu, tanto rural comu, por exemplu, del Cabildu Catedraliciu Uvieín [131], sedrá carlista; y, dotramiente, esa mesma Ilesia –carlista- sedrá la que desendolque un intensu movimientu lliterariu y cultural alredor de la llingua [132]. Dende les décades finales del sieglu XIX la Ilesia Asturiana, gracies a l’enfotu d’asturianistes comu l’obispu Manuel Fernández de Castro, entamó a usar la llingua asturiana, xenerando una lliteratura relixosa y didáctica, y, postreramente, un teatru. Amás, l’asturianismu lliterariu cuenta con autores comu Xuan María Acebal, nos que la poesía, la relixón y la militancia carlista xúnense nuna concepción fuerista y asturianista de la vida. Elli, xenru del cabezaleru carlista Guillermo Estrada Villaverde, ye exemplu de la xuntanza triple ente la relixón, el carlismu políticu y l’asturianismu cultural, más si tenemos en cuenta que foi elli quien coles sos traducciones s’enfotó en demostrar les posibilidaes del asturianu: la so concepción del Estáu y la política nun yera una militancia carlista xeneralista aplicada a Asturies, yera una actitú vital d’Asturianismu canalizada políticamente nel Carlismu.

[131] Nel caberu cuartu sieglu cuasi tol cleru uvieín yera carlista.

[132] RODRÍGUEZ ALONSO, A., “Ilesia Asturiana y Llingua. Un místicu redescubrimientu, el Padre Galo”, en Vv. Aa., Alcordanza del Padre Galo, Ed. Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, Uviéu, 1993.

Pablo San Martín, Asturianismu políticu (1790-1936), Ediciones Trabe 

Persones mui destacaes dientro del movimientu asturianista simpatizaran abiertamente o militaran nel Partíu Carlista. Xente como Guillermo Estrada Villaverde, xefe del partíu n’Asturies en distintes ocasiones, el poeta Xuan María Acebal, l’obispu y traductor Manuel Fernández de Castro o, n’época más moderna, l’antólogu y escritor Enrique García Rendueles vivieron l’asturianismu dende la opción carlista.

Inaciu Iglesias. Retratos. Ámbitu 

Polo apuntao y lloñe d’agotar la nómina d’autores militantes o simpatizantes, pue vese la importancia cultural del carlismu n’Asturies, tanto pola cálida indiscutible de los creadores qu’abrazaben esa causa (con Xuan María Acebal y Fernández Castro a la cabeza), comu pola so actividá comu traductores o difusores de la lliteratura n’asturiano. Sicasí, el carlismu ye’l movimientu políticu del XIX que menos conocemos no tocante a Asturies. Polo regular tien la mala prensa qu’enriba d’elli echaron los historiadores lliberales, vencedores de los sucesivos enfrentamientos qu’aquellos promovieron nel sieglu XIX.

Antón García, “Prólogu”, en: Xuan María Acebal, Obra poética, Uviéu, Alvízoras Llibros

Extractu de la entrevista d'Alberto Elías coincidiendo cola presentación del primer llibru llieterariu de David M. Rivas "Xente perende" nel so Conceyu. (INFOASTURIES)

 http://www.infoasturies.net/archivu/12_06/rivas.htm

A.E.: Diz Pin que la so familia fora metada carlista y metada lliberal. ¿Con qué metada se quedaría?.

D.M.R.: Munches vegaes nun mos damos cuenta pero les guerres carlistes marcaron fonderamente los calteres de tolos pueblos al norte’l Dueru. Con guerra o ensin ella, quitando Bilbáu y Xixón, too yera simpatía pol carlismu. Nun ye fácile arrepostiar a la so entruga porque ta llevándome a los años sesenta’l sieclu XIX. Yo identifícome más col lliberalismu dende un puntu d’agüeye ideolóxico pero siempres sentí polos carlistes un ciñu mui especial. Camiento que foran la cabera manifestación d’un ciertu romanticismu medieval col que toi identificáu dende’l trubiecu. Dende’l presente tan confusu nun podemos por menos qu’almirar cómo hebo xente que, hasta cuasi’l sieclu XX, peleó por Dios, pola patria y pol rei, anque nel 1936 francieran cualesquier romanticismu pa cayer na criminalidá más alloriante. (...) Pero si tornamos al clasicismu y dexamos de llau a los fíos faches, amidía que pasa’l tiempu, voi teniendo más simpatíes pola causa carlista. Los lliberales d’entóncenes yeren unos xacobinos de cuidao, centraliegos ya estremistes hasta dicir basta. Los carlistes yeren catolicones pero respetaben les llibertaes de los conceyos y teníen una idega mui clara de lo que yera una nación. Los mesmos Marx ya Engels, nel so llibru Revolución n’España, aponderen el carlismu como movimientu popular y nun son pocos los anarquistes –Eleuterio Quintanilla pente ellos- qu’alcuentren nos vieyos carlistones munches virtúes cíviques ya un fundamentu de solidaridá que nun teníen los cristinos, dempués llamaos isabelinos. En dalgunes custiones, los carlistes foran más modernos que los lliberales, lo mesmo que pasara colos austracistes escontra los borbónicos un sieclu enantes.

Voi cuntá-y una cosa. Cuando yo yera pequeñu –y teo un güelu militar afusiláu por Franco ya otru que fora dirixente anarcosindicalista- canciábamos na xinta San Bartolu, en Quintueles, una parroquia de la costa maliayesa, cancios carlistes, cancios que, taba clariquino, mos veníen de familia. A ver si me recuerdo: que viva’l rei/que viva don Carlos/que viva’l rei/que n’Asturies tien partidarios; si me lleven prisioneru/nun me lleven por lladrón/llévenme por defender/a don Carlos de Borbón. Canciábamos a gritu peláu, pegando puñetazos na mesa y llevantando los vasos.